Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Desacuerdo palpable entre el Gobierno y el Ayuntamiento en una Junta de Seguridad sin soluciones claras.

Desacuerdo palpable entre el Gobierno y el Ayuntamiento en una Junta de Seguridad sin soluciones claras.

MADRID, 24 de octubre.

En un ambiente tenso y lleno de desavenencias, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, se reunieron este viernes en el Consejo y Junta Local de Seguridad. A pesar de las preocupaciones compartidas por la seguridad en la ciudad, la falta de acuerdos concretos entre ambas partes ha sido notoria, reflejando la mala relación que mantienen.

Al finalizar la reunión, Almeida expresó que, aunque la coordinación entre los cuerpos de seguridad ha mejorado, la relación con la Delegación del Gobierno se mantiene estancada. Aseguró que Madrid continúa siendo una "ciudad segura", resaltando la importancia de los indicadores positivos en materia de seguridad, aunque no pudo ocultar su frustración por la falta de acción del delegado.

El alcalde no escatimó en críticas hacia Martín, acusándolo de no mostrar la "contundencia" necesaria para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Almeida instó al delegado a asumir un compromiso político y a promover reformas legales esenciales para combatir la delincuencia, especialmente en lo que respecta a la reincidencia delictiva.

En respuesta, el delegado del Gobierno manifestó su inquietud por la postura de Almeida y la vicealcaldesa, Inma Sanz, al no contestar a lo que describió como "barbaridades" del portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, quien estaba presente en la reunión. Martín expresó su alarma por el silencio del alcalde, sugiriendo que este comportamiento refleja una posición que puede estar alineada con la de su partido y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Martín también criticó la falta de participación de Almeida en los debates del Consejo Local de Seguridad, aunque reconoció que ese podría ser el estilo del alcalde. Afirmó que la relación entre ambos está "donde Almeida desea" y que cualquier cambio depende de su iniciativa.

DIVERGENCIAS EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

A pesar de que ambos coincidieron en destacar que la seguridad en Madrid va en una dirección positiva, cada uno hizo hincapié en diferentes aspectos de los datos de criminalidad. Almeida enfocó su discurso en problemas como la okupación y el incremento de agresiones sexuales, mientras que Martín celebró los avances del plan de combate a las bandas y la disminución de hurtos.

El alcalde subrayó la urgente necesidad de implementar reformas legales para abordar temas como la multirreincidencia y la violencia sexual, especialmente ante el aumento del uso de armas en delitos. Informó que la Policía Municipal ha llevado a cabo más de 1.200 intervenciones relacionadas con armas en los últimos meses.

Almeida argumentó que es inaceptable que delincuentes detenidos múltiples veces puedan seguir en libertad sin consecuencias adecuadas. Hizo un llamado a los legisladores para que aceleren el debate sobre las leyes pertinentes en esta materia.

Respecto a las agresiones sexuales, el alcalde advirtió sobre un aumento que oscila entre el 8% y el 10%, pidiendo acciones inmediatas para contrarrestar esta tendencia. Solicitó que Martín proporcione información detallada sobre los agresores que han sido liberados bajo la polémica ley 'Solo sí es sí'.

Aunque Martín reconoció la seriedad del problema de las agresiones, recordó que se ha establecido una mesa de trabajo para abordarlo, subrayando que el PP no ha participado en esos esfuerzos. También hizo hincapié en el aumento de ciberdelitos que afectan a mujeres y menores.

En cuanto a la okupación, Almeida reafirmó que es un problema serio que afecta la convivencia y criticó a Martín por desestimar su gravedad. Invitó al delegado a visitar los barrios donde hay viviendas ocupadas para observar el impacto que genera en la vida diaria de los vecinos.

Martín, por su parte, arremetió contra el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, por no asistir a la reunión e instó a que se considere la Ley de Espectáculos. Rechazó generar temor político en torno a la okupación y argumentó que, aunque en 2024 se redujeron a la mitad los casos de ocupación, los actuales números demuestran un aumento en las "recuperaciones" de viviendas.

NECESIDAD DE UNA NUEVA LEY DE ESPECTÁCULOS

El delegado también instó a la Comunidad de Madrid a la pronta creación de una nueva Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, considerando que la normativa vigente desde 1997 no responde a las realidades actuales de seguridad y organización de eventos.

Martín destacó que la falta de comunicación entre las distintas administraciones fue un factor que quedó en evidencia durante un reciente festival musical celebrado en la capital, señalando la necesidad de adaptación de las normativas para garantizar la seguridad de los asistentes.

Concluyó pidiendo a las administraciones locales trabajar en conjunto para formula una nueva legislación que no solo aborde las demandas actuales, sino que también anticipe los desafíos futuros que puedan surgir.