En un reciente encuentro en Madrid, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha defendido la decisión de los consejeros del Partido Popular de no asistir al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Según Matute, esta falta de participación se debe a la postura que ha adoptado la ministra de Sanidad, Mónica García, quien utiliza esta plataforma para ejercer una política que desvirtúa la colaboración interautonómica y se enfoca en criticar la gestión del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
La reunión, convocada de manera extraordinaria en Zaragoza, tenía como objetivo discutir la financiación y distribución de recursos para consolidar la red europea de centros de atención integral para el cáncer. Este encuentro se produce en un contexto polémico, dado que los gobiernos regionales del PP han mostrado resistencia a compartir datos sobre sus programas de detección de cáncer, tras los problemas surgidos en Andalucía.
Matute expresó su preocupación por la falta de respeto y lealtad institucional que la ministra ha demostrado, considerando que su actitud ha sido más un ataque a las comunidades autónomas y a los profesionales de la salud que un verdadero esfuerzo por colaborar. La consejera acusó a García de evitar sus responsabilidades y de desviar la atención hacia críticas que, según ella, revelan una ineficacia en la gestión del Ministerio.
Sobre la cuestión de los programas de cribado, Matute afirmó que la situación actual ha intensificado las tensiones, temiendo que desde el Ministerio se dé una percepción equivocada a la ciudadanía acerca de la utilidad y calidad de estas pruebas, que son esenciales para salvar vidas. Rechazó cualquier insinuación negativa al respecto, asegurando que los programas en marcha son sólidos y están en constante evaluación.
Asimismo, destacó que el ministerio exige información sobre el cribado de cáncer sin contar con un marco adecuado para su análisis, señalando que la ministra no ha hecho su parte al no establecer indicadores claros ni un sistema informático que facilite la recopilación de datos. Matute concluyó que la gestión de Mónica García ha estado marcada por un enfoque poco sistemático que complica aún más la situación.
En cuanto al gobierno de Pedro Sánchez, Matute no escatimó críticas al afirmar que su administración no tiene un interés genuino en la sanidad, manifestando preocupación por un significativo recorte en el presupuesto destinado a este sector para el año 2024. Afirmó que la reducción de fondos es alarmante y que el gobierno ha dejado sin utilizar una cantidad considerable de dinero que podría haberse destinado a diversas necesidades en el ámbito sanitario.
Mencionó que las declaraciones de la ministra sobre la supuesta incapacidad de las comunidades para utilizar los fondos son infundadas. Matute declaró que su administración tiene las competencias transferidas y trabaja arduamente para mejorar los estándares de salud en la región.
UN MENSAJE DE CONFIANZA
Finalmente, la consejera instó a la población a confiar en la efectividad de los programas de cribado, subrayando los buenos resultados que se han obtenido. Agregó que el trabajo conjunto en la ponencia de cribados con representantes de todas las consejerías se centra en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, enfatizando la importancia de priorizar la salud en lugar de centrarse únicamente en la enfermedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.