Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Inicia la gestión del decreto de dependencia para simplificar procesos, incrementar beneficios y personalizar la atención.

Inicia la gestión del decreto de dependencia para simplificar procesos, incrementar beneficios y personalizar la atención.

Un nuevo marco normativo para la atención a la dependencia se implementará en la Comunidad de Madrid a partir del primer trimestre de 2026, diseñado para beneficiar a más de 200,000 personas. El anuncio fue realizado recientemente y se espera que el proyecto sea publicado en el Portal de Transparencia en los próximos días.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó en una rueda de prensa que este decreto contendrá más de 30 iniciativas destinadas a mejorar la calidad del servicio y la rapidez en el acceso a las prestaciones del sistema. Se busca simplificar los trámites y personalizar la atención según las necesidades de cada ciudadano.

Entre las reformas más significativas, se encuentra la posibilidad de que los técnicos en dependencia tengan acceso a los informes sociales y de salud a través de la Historia Social Única, evitando así que los ciudadanos y sus familias tengan que hacer este trámite. Los plazos de revisión del Programa Individual de Atención (PIA) se han recortado de seis a tres meses, lo que promete agilizar los procesos.

El decreto también prioriza los casos más urgentes. Aquellas personas en situación más crítica, como aquellos en cuidados paliativos o con enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), así como menores de tres años y mayores de 90, tendrán garantía de que sus solicitudes se procesen en un plazo no mayor a 90 días.

Para asegurar una atención adecuada tras un alta hospitalaria, se estipuló que las valoraciones deben realizarse dentro de un plazo de diez días. Además, se implementará una evaluación integral que contemple discapacidad, dependencia y necesidades específicas en los menores de seis años.

El decreto también amplía el catálogo de prestaciones domiciliaras, introduciendo un nuevo servicio de teleasistencia avanzada para quienes opten por permanecer en su hogar. Igualmente, se aumentará la figura del asistente personal, facilitando su acceso a una mayor cantidad de personas, incluidos los ancianos.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid también planea incrementar algunas ayudas, lo que permitirá a los beneficiarios elegir los servicios que desean de manera más libre y sencilla. Las cuantías relacionadas con la atención residencial y la ayuda a domicilio se incrementarán, adaptándose a la capacidad económica de los ciudadanos, lo que promete acelerar su acceso a los servicios deseados.

Además, se prevé un aumento en la prestación por cuidados en el entorno familiar, lo que permitirá la contratación de profesionales para respaldar al cuidador en las tareas diarias. Se ofrecerán también programas de formación y apoyo a los cuidadores que no son profesionales.

Como parte de este nuevo enfoque, se implementarán compatibilidades entre diferentes prestaciones, así como un sistema de derivación que facilite la concesión de ayudas económicas para contratar servicios transitorios hasta que se acceda a uno público, según la preferencia del beneficiario.

En la actualidad, más de 203,000 madrileños reciben asistencia del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, con un significativo incremento de 30,594 personas en comparación con hace dos años. Esto representa un crecimiento de nuevos beneficiarios de aproximadamente 1,274 cada mes.

Los madrileños en situación de dependencia disfrutan en conjunto de 286,737 prestaciones, que abarcan ayudas económicas, servicios de atención a domicilio y teleasistencia, así como plazas en residencias y centros de atención diurna. Desde julio de 2023, se ha observado un aumento de 57,223 en el número total de ayudas, lo que significa un notable crecimiento del 25% en este ámbito.