Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

"Nuevo semáforo inteligente en la A-5 optimiza el tráfico para vehículos y peatones."

En Madrid, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha dado a conocer una nueva iniciativa destinada a mejorar la seguridad vial en zonas educativas. A solicitud de las instituciones educativas de la zona, se implementará un semáforo inteligente en la A-5, específicamente en la altura de Batán, que tendrá en cuenta no solo el tráfico vehicular, sino también el flujo de peatones.

Durante la presentación del Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana, Carabante hizo énfasis en que la capital española ya cuenta con varios semáforos que utilizan inteligencia artificial. Ejemplos de esto son los ubicados cerca del Estadio Metropolitano, que se activan durante partidos de fútbol u otros eventos masivos, ayudando así a gestionar de manera más eficiente el cruce de grandes multitudes. “Estos semáforos se ajustan para facilitar el paso de los peatones”, afirmó.

Este nuevo dispositivo también estará vinculado al carril bici, iluminándose en verde cuando detecte la aproximación de una bicicleta. Otro sistema inteligente se encuentra en la calle Princesa, donde hay un gran volumen de peatones. “El semáforo de la A-5 operará con la misma inteligencia, regulando el intenso tráfico vehicular teniendo en cuenta la presencia de peatones”, apuntó Carabante.

El delegado manifestó que la solicitud para este semáforo proviene de los vecinos, en particular de los colegios, dado que “los estudiantes necesitan cruzar de un sector a otro. Mientras dure la obra de soterramiento, el dispositivo estará activo, y una vez finalizada, facilitará el cruce a lo largo de más de tres kilómetros de la A-5, que se convertirá en una zona peatonal.”

Respecto a las inquietudes de los ciudadanos sobre la velocidad de los vehículos en la zona afectada por las obras, Carabante recordó que “la velocidad máxima permitida en vías urbanas es de 50 kilómetros por hora. Los criterios de seguridad promulgados por los técnicos del Ayuntamiento y los responsables de salud y seguridad en la obra consideran que esta velocidad es segura y adecuada.”

El delegado se mostró optimista sobre el avance de las obras, asegurando que se mantienen a buen ritmo, con el objetivo de abrir el túnel para noviembre de 2026 y recuperar así todo el espacio. Además, destacó que para finales de este año o principios del siguiente, se eliminarán casi todos los desvíos y cambios bruscos en la vía, aunque se continuará con la restricción de tráfico a dos carriles en cada dirección. “Las condiciones de seguridad mejorarán sin lugar a dudas”, concluyó Carabante.