Comunidad demanda al Gobierno reformas para abordar la escasez de docentes de Matemáticas en las escuelas.

En la actualidad, la situación en las aulas madrileñas es satisfactoria, pues no hay escasez de docentes. Sin embargo, las autoridades educativas expresan su inquietud respecto a lo que podría suceder en febrero, ante la posibilidad de que surjan dificultades en la cobertura de plazas.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha enviado una carta al Ejecutivo central solicitando cambios en la legislación vigente para abordar el déficit de profesores y ampliar el acceso a educadores cualificados en Matemáticas en los centros escolares.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha formulado esta petición a la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría. En su misiva, Viciana requiere que se permita la enseñanza por parte de docentes jubilados y estudiantes de Matemáticas e Ingeniería de tercer año, sin la necesidad del máster habilitante, de manera excepcional.
Durante un encuentro con representantes de los medios de comunicación, Viciana argumentó que esta solicitud responde al Plan de Rescate de las Matemáticas, iniciativa promovida por la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Esta estrategia tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico y enfrentar el déficit de profesores que afecta no solo a la Comunidad, sino también a toda España y el continente europeo.
“Actualmente no hay falta de docentes en la especialidad de Matemáticas, pero la preocupación aumenta ante lo que podría pasar a partir de febrero. Debemos prepararnos para lo que podría ser un reto en los próximos cursos”, señaló Viciana.
En su carta, se enfatiza la necesidad de flexibilizar los requisitos que permiten a los profesionales jubilados regresar a la enseñanza. Esta iniciativa, similar a las medidas adoptadas durante la pandemia, ha demostrado ser efectiva y podría ser una solución viable para fortalecer el cuerpo docente.
Viciana solicitó acciones extraordinarias que faciliten el regreso de los educadores jubilados que deseen compartir su experiencia con las nuevas generaciones, argumentando que esta medida podría encajar dentro de una normativa en estudio por el Ministerio de Seguridad Social que prevé la jubilación flexible.
A la espera de una respuesta por parte del Ministerio, el consejero de Educación subrayó que se está avanzando en otros aspectos del plan en manos del Gobierno regional. Se han implementado iniciativas para que graduados en diversas ingenierías y ciencias puedan formar parte de una lista de interinos para cubrir necesidades específicas en los centros educativos.
Asimismo, los Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) y el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE) han incluido en su oferta académica cursos de didáctica para reforzar la formación en Matemáticas de los docentes que imparten esta materia en Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Por otro lado, se distribuirán guías a todos los centros públicos en el próximo futuro, diseñadas para facilitar la revisión continua de Matemáticas, adaptadas a las exigencias de cada curso, y se ha establecido que los alumnos dediquen diez minutos al día a ejercicios de cálculo mental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.