Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Incremento del 1% en las listas de espera en septiembre, alcanzando cifras récord de operaciones pendientes.

Incremento del 1% en las listas de espera en septiembre, alcanzando cifras récord de operaciones pendientes.

La Comunidad de Madrid reafirma su papel destacado en el ámbito sanitario, asegurando que la región presenta los mejores indicadores a nivel nacional en cuanto a listas de espera quirúrgicas. Según la reciente información proporcionada por la Consejería de Sanidad, aunque las cifras de citas pendientes han superado la barrera del millón durante el mes de septiembre, las autoridades destacan las mejoras en los tiempos de espera.

A finales de septiembre, se contabilizaron un total de 1.030.822 citas a la espera de atención especializada, una cifra que ha incrementado en más de 10.000 respecto a agosto. Sin embargo, en comparación con el año anterior, la lista ha disminuido en un 4%, lo que sugiere una mejora en la gestión de la atención médica en la comunidad.

En un hecho sin precedentes, las consultas para operaciones quirúrgicas han alcanzado un nuevo récord, con más de 101.000 citas pendientes. A pesar del aumento en las listas de espera, los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas y otras consultas han visto una notable reducción en comparación con meses anteriores, lo cual es un indicativo positivo para el sistema de salud regional.

El incremento en las listas se puede atribuir a la menor actividad programada durante el verano, cuando muchos profesionales médicos están de vacaciones. Es importante señalar que este aumento no necesariamente se traduce en un aumento de pacientes, ya que un solo individuo puede estar en múltiples listas al mismo tiempo.

Específicamente, la lista de espera para cirugías ha crecido un 3,02% en el último mes, mientras que las consultas externas y las pruebas diagnósticas también han aumentado, aunque a un ritmo más contenido. A pesar de esto, los tiempos de espera han disminuido: 58,9 días para operaciones, 76,76 días para consultas y 72,03 días para pruebas diagnósticas.

Cabe destacar que, interanualmente, se ha registrado un ligero aumento del 2,99% en las citas pendientes para operaciones, aunque la espera media se ha reducido. En cambio, las consultas para ver a especialistas han disminuido en número un 4,46% en comparación con el año anterior.

El desglose de las listas revela que la mayoría de las demoras son atribuibles a un colapso organizativo, categorizado como 'estructural', con casi el 80% de las citas correspondientes a esta clasificación. En cuanto a las demoras, un porcentaje reducido de pacientes espera más de seis meses para ser intervenidos, lo que subraya la eficacia relativa de la gestión de la sanidad en Madrid.

Para consultas externas, la lista también ha crecido ligeramente, acumulando más de 743.000 personas, aunque se observa un descenso significativo si se compara con el año anterior. Los tiempos de espera para estas consultas también han mejorado, con un promedio de 76,76 días.

Respecto a las pruebas diagnósticas, la lista de espera muestra un aumento moderado, pero nuevamente, la duración de las esperas ha disminuido, en línea con la tendencia general. La Consejería de Sanidad atribuye estos resultados a un crecimiento poblacional en la región y a la capacidad de atención a residentes de otras áreas cercanas.

Finalmente, los representantes de la Consejería aseguran que Madrid sigue ostentando los mejores tiempos de espera para operaciones quirúrgicas en comparación con el resto del país, y enfatizan su compromiso con la mejora continua de los servicios de salud. La gestión activa y la monitorización de las listas de espera siguen siendo pilares fundamentales en la estrategia de atención sanitaria de la Comunidad.