Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Este jueves, la Asamblea discutirá la financiación y la calidad de las universidades públicas.

Este jueves, la Asamblea discutirá la financiación y la calidad de las universidades públicas.

Este jueves se concentrará la atención en la Asamblea de Madrid, donde se debatirá sobre la financiación de las universidades públicas, un tema que se ha vuelto crucial en el contexto actual. Además, se abordarán otros asuntos de relevancia, como la violencia de género, la migración, los sectores industriales y la transparencia del gobierno.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, será quien exponga el sistema de financiación de las universidades públicas en respuesta a una solicitud de Más Madrid, tras la sesión de control correspondiente.

El debate surge en un momento oportuno, ya que se ha confirmado que el Gobierno de la Comunidad de Madrid está ultimando un rescate financiero para la Universidad Complutense de Madrid, con un préstamo de 34,5 millones de euros que busca aliviar su complicada situación económica, reconocida por las autoridades de la universidad.

La Consejería de Viciana ha estado en constante diálogo con el rector de la Complutense y su equipo financiero, trabajando en diferentes posibilidades de apoyo a la universidad. Estas conversaciones involucran también a varias consejerías, incluyendo Economía, Hacienda y Empleo.

El Ejecutivo regional ha solicitado aclaraciones adicionales sobre el Plan Económico-Financiero presentado por la UCM, asegurando que debe incluir estrategias concretas para contener el gasto, según expresó Viciana en una carta dirigida al rector Joaquín Goyache.

El mismo miércoles, la universidad emitió un comunicado subrayando que las dificultades financieras de las universidades públicas en la Comunidad de Madrid derivan de una “infrafinanciación” que se arrastra desde la crisis de 2008. Este contexto resalta la urgencia de un nuevo modelo de financiación que se ajuste a las realidades actuales.

La Complutense enfatizó que no es un caso aislado, sino parte de una problemática que afecta a todas las universidades públicas en la región. De acuerdo con la Conferencia de Rectores, el aumento de los costes de energía, la inflación y la necesidad de reformar los modelos de financiación han impactado negativamente en sus presupuestos.

Durante la sesión de control, el Partido Popular cuestionará a la presidenta Isabel Díaz Ayuso sobre la calidad de la oferta educativa de las universidades, mientras que Vox pedirá información sobre iniciativas dirigidas a mejorar las oportunidades para los jóvenes. Por otro lado, el PSOE planteará interrogantes sobre los objetivos del gobierno autónomo para el año 2025, y Más Madrid buscará promover la igualdad de oportunidades en la región.

Posteriormente, se escuchará la intervención del consejero Viciana, seguida de una moción relacionada con la transparencia y buen gobierno presentada por los socialistas en el anterior pleno.

En cuanto a las Proposiciones No de Ley (PNL), Más Madrid impulsará un llamado a crear un Observatorio de Prospectiva y Estrategia Industrial 2050, que involucre a diferentes sectores para desarrollar una estrategia industrial a largo plazo.

El PSOE también propondrá que se aumente de manera significativa la financiación para los servicios sociales y se realice un estudio para identificar necesidades que fortalezcan la atención primaria, abogando por la desinstitucionalización.

Por último, Vox buscará que la Asamblea exija al Gobierno central la remigración de aquellos que han entrado a España de forma ilegal, mientras que el PP aprovechará su mayoría para exigir explicaciones al Ejecutivo nacional sobre la seguridad de las mujeres afectadas por la violencia de género, especialmente a raíz de fallos en las pulseras de seguridad para víctimas.