De la Cruz aplaude el galardón por la conservación del Beti Jai: "Estamos en la era de proteger nuestro patrimonio".

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha manifestado su satisfacción tras recibir el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2025, un galardón que, según ella, indica que la gestión municipal en esta área está “avanzando de manera correcta”.
Este miércoles, el emblemático frontón Beti Jai fue reconocido en una ceremonia que sorprendió a la delegada, quien defendió la importancia de este espacio, el último frontón histórico que queda en la capital. En palabras de Rivera de la Cruz, el galardón es un testimonio de los esfuerzos realizados para preservar y revitalizar un lugar que ha sido testigo de la historia deportiva de Madrid.
En declaraciones a Europa Press, la delegada comentó que la noticia la tomó por sorpresa a ella y a su equipo, quienes todavía celebraban el reciente reconocimiento de la restauración de la Puerta de Alcalá. “Fue una reacción inesperada”, confesó, añadiendo que la competencia por el premio era intensa, pero que la sólida documentación del proyecto del Beti Jai y su restauración en dos etapas fueron claves para obtener esta distinción.
El frontón Beti Jai, que se inauguró en 1894 durante la época dorada de la pelota vasca, se localiza en el barrio de Chamberí. Se trata del último frente industrial en pie en Madrid, una joya que ha logrado resistir el paso del tiempo gracias a la movilización ciudadana.
La protección del Beti Jai como Bien de Interés Cultural fue impulsada por la Plataforma Salvemos el frontón Beti Jai en 2011. Su restauración se completó en 2019, y desde entonces está bajo la administración del Ayuntamiento de Madrid, atrayendo a más de 150,000 visitantes desde su apertura en 2024, que lo ha convertido en un símbolo de la historia arquitectónica y deportiva de la ciudad.
Rivera de la Cruz consideró el reconocimiento como un "respaldo" que refuerza la idea de que las políticas culturales del Ayuntamiento están en la dirección correcta. “Esta legislatura está dedicada al patrimonio”, enfatizó la delegada, mientras recordaba que se están llevando a cabo trabajos de restauración en otros monumentos icónicos de la ciudad, como la Portada del Museo de Historia de Madrid y el monumento a Diego Velázquez en el paseo del Prado.
Además, la delegada se refirió a la controversia sobre una posible cubierta para el Beti Jai, subrayando que se trataba de una preocupación infundada, ya que nunca hubo planes por parte del Ayuntamiento en ese sentido.
Por último, Rivera de la Cruz destacó la conexión entre el patrimonio cultural y los ciudadanos madrileños, quienes valoran las riquezas que ofrece la ciudad. La concesión del Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2025, que cuenta con una dotación económica de 30,000 euros, fue resultado de la propuesta de un jurado que levantó el telón en esta importante ceremonia.
El jurado elogió el proyecto no solo por su intervención arquitectónica realizada bajo rigurosos estándares contemporáneos, sino también por sentar las bases de una protección jurídica efectiva y fomentar la colaboración activa entre el gobierno municipal y la sociedad civil. “Este ejercicio de corresponsabilidad ha permitido devolver a Madrid un patrimonio único”, concluyó el jurado, destacando la participación activa de los ciudadanos en este proceso.
Además, se subrayó que la conservación de tales bienes es un acto de democracia cultural, impulsado por la reivindicación popular desde la constitución de la Plataforma Salvemos el Beti Jai en 2009. En la edición pasada del premio, Ana Laborde fue la galardonada, sumándose a una lista de reconocidos en el ámbito de la conservación patrimonial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.