Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Nuevo Pleno para aclarar la "confusión" admitida por Almeida sobre el 'síndrome postaborto'.

Nuevo Pleno para aclarar la

El Ayuntamiento de Madrid celebrará una sesión extraordinaria a finales de octubre, aunque sin una fecha definida aún. Esta reunión está destinada a abordar la confusión que ha surgido en la ciudadanía, especialmente tras las declaraciones del alcalde José Luis Martínez-Almeida sobre lo que se ha denominado "síndrome post-aborto". Martínez-Almeida ha dejado claro que no existe evidencia científica que respalde la existencia de dicho síndrome.

La propuesta presentada por Vox en el Pleno del 30 de septiembre apuntaba a la supuesta existencia de este síndrome, asegurando que puede causar una serie de trastornos psicológicos graves, tales como depresión, sentimientos de culpa y problemas de salud mental significativos, incluyendo una mayor tasa de hospitalización en comparación con mujeres que no han pasado por un aborto. La concejala Carla Toscano fue la encargada de defender esta iniciativa durante la sesión.

El apoyo inesperado del Partido Popular a la moción de Vox sorprendió a muchos. A pesar de contar con mayoría absoluta, que le permitiría actuar sin alianzas con Vox, el PP decidió respaldar la propuesta sin aceptar enmiendas. Este respaldo ha sorprendido, dado el debate delicado que rodea al tema del aborto en la sociedad española.

El delegado de Políticas Sociales, José Fernández, defendió durante la sesión la labor del Ayuntamiento en favor de la vida, subrayando que el aborto se considera un derecho según la ley actual, aunque no un derecho fundamental. En contraste, los partidos de izquierda, como Más Madrid y el PSOE, votaron en contra de la proposición y han manifestado su intención de acudir a los tribunales si el Ayuntamiento no actúa en consecuencia.

La controversia no se ha limitado al ámbito local, ya que la propuesta del Pleno ha captado la atención a nivel nacional, provocando reacciones de figuras clave como la ministra de Sanidad, Mónica García, y el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En el último Consejo de Ministros, se discutió una posible reforma constitucional para garantizar el derecho al aborto, similar a las reformas adoptadas en Francia, argumentando que es fundamental consagrar la libertad y autonomía de las mujeres.

En sus declaraciones tras el Pleno, el alcalde Martínez-Almeida afirmó que el objetivo del Ayuntamiento es proporcionar a las mujeres información clara y objetiva sobre las consecuencias del aborto. Aclaró que el PP no coincide con la narrativa de Vox, especialmente en lo que respecta al no reconocimiento del síndrome post-aborto como una categoría científica válida. La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha defendido que suministrar información no implica respaldar las afirmaciones de Vox.

Martínez-Almeida reconoció que el apoyo del PP a la propuesta generó confusión en la población, provocando malentendidos sobre la posición del partido respecto al falso síndrome post-aborto. Por ello, considera la convocatoria del Pleno extraordinario como una oportunidad para clarificar estas posturas, distanciándose tanto de la izquierda como de Vox, de quienes afirma que solo buscan intereses políticos.

Desde Vox se han manifestado en contra de lo que consideran un intento del alcalde de retractarse de la postura adoptada en el Pleno, insistiendo en que el voto fue claro y representa la posición del partido. Mientras tanto, Más Madrid y el PSOE han unido fuerzas para exigir una revisión del acuerdo plenario, aduciendo que promueve desinformación y vulnera los derechos de las mujeres al no reconocer que tal síndrome no tiene base científica.

El portavoz en funciones de Más Madrid acusó a Martínez-Almeida de revelar la agenda del PP alineada con Vox, mientras que el PSOE criticó la falta de acción del alcalde, quien, en lugar de rectificar, mantiene un acuerdo que a su juicio es un ataque inaceptable contra los derechos de las mujeres madrileñas.