Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

MM denuncia a Ayuso por favorecer a su pareja en asuntos políticos, tras su encuentro con Montoro en Soto.

MM denuncia a Ayuso por favorecer a su pareja en asuntos políticos, tras su encuentro con Montoro en Soto.

En el contexto del Debate sobre el Estado de la Región celebrado en Madrid, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha sido objeto de duras críticas por parte del grupo político Más Madrid. La portavoz del grupo, Manuela Bergerot, acusó a Ayuso de utilizar su influencia para beneficiar a su pareja, Alberto González Amador, sugiriendo que su situación judicial podría llevarlo a prisión por fraude fiscal.

La intervención de Bergerot no solo se centró en la vida personal de Ayuso, sino que también incluyó un ataque frontal hacia su gestión en la crisis sanitaria del Covid-19. La portavoz lamentó la falta de atención a las trágicas muertes en residencias de mayores durante la pandemia, demandando un sentido de humanidad que, a su juicio, ha brillado por su ausencia en la presidenta de la Comunidad.

Además de criticar el manejo de la sanidad, Bergerot hizo un balance de los dos años de legislatura de Ayuso, advirtiendo que la Comunidad enfrenta desafíos significativos en áreas como la salud, la vivienda y la infraestructura. Se destacó que la lista de espera en el sistema sanitario superaba ya el millón de personas, subrayando la ineficacia del actual gobierno en resolver estos problemas acuciantes.

La portavoz también se refirió al estado de las obras públicas, denunciando el caos en la A-5, las restricciones en el Metro y la creciente falta de plazas en escuelas infantiles. Acciones que, según ella, demuestran una falta de planificación y compromiso con los habitantes de Madrid.

Bergerot apuntó a la necesidad urgente de inversión en Madrid, considerando un error la negativa del gobierno a aceptar una reestructuración de deuda que podría significar 8.600 millones de euros para la comunidad. En su visión, es fundamental priorizar los intereses de Madrid sobre los de cualquier figura política.

En el ámbito de vivienda, propuso un enfoque regulatorio más justo que grave de manera progresiva las transmisiones patrimoniales, buscando proteger a las familias y limitar la especulación inmobiliaria. La portavoz enfatizó que la vivienda debe ser un derecho y no un objeto de lucro.

Bergerot también presentó propuestas concretas, incluyendo un aumento en el Impuesto de Patrimonio para grandes fortunas y un plan de emergencia contra el calor en barrios vulnerables. Estas medidas, a su entender, son necesarias para combatir las crecientes desigualdades en la ciudad.

En cuanto a la educación, anunció la intención de presentar un proyecto de ley para implementar un comedor escolar universal, asegurando que todos los niños tengan acceso a una alimentación digna, independientemente de su situación económica.

Finalmente, mientras Ayuso es acusada de alinear su política exterior con posturas favorables a Netanyahu, el partido de Bergerot se presenta como un defensor de los derechos humanos, haciendo hincapié en que la lucha contra el tabaquismo será una de sus banderas en el futuro.

Bergerot cerró su intervención defendiendo los logros de los gobiernos de coalición y denunciando la inacción del gobierno popular. Con su mirada puesta en el futuro, abogó por un Madrid inclusivo que priorice las necesidades de sus ciudadanos, frente a lo que considera una política desastrosa del actual liderazgo.