Óscar López pide la renuncia de Ayuso por supuestos beneficios económicos relacionados con su pareja.
En un giro inesperado de los acontecimientos, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se enfrenta a una creciente presión política tras las recientes declaraciones de una inspectora de Hacienda que revelaron la existencia de posibles gastos inventados relacionados con su pareja, Alberto González Amador. Según la funcionaria, esto surgió a raíz de un notable aumento en los ingresos de González Amador, suscitando serias sospechas sobre su situación fiscal.
Este jueves, Óscar López, actual secretario general del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital, ha exigido la renuncia inmediata de Ayuso, argumentando que no es ético defender a alguien que allegedly se beneficia de prácticas fiscales dudosas. "No se puede exigir impuestos a la ciudadanía cuando uno mismo protege a quienes evaden sus responsabilidades fiscales", sentenció López, aludiendo a las facturas que supuestamente fueron utilizadas para eludir impuestos.
En una declaración que ha resonado en los medios, López condenó la situación actual de Ayuso, aseverando que no debería continuar en su posición. "Estamos ante un 'game over'. No hay otra opción para ella que dimitir", afirmó, expresando su firme convicción de que no se puede gobernar con este tipo de acusaciones en el aire.
El ministro continuó, indicando que "todos eran conscientes" de las implicaciones que acarrea defender a un "presunto delincuente". Según López, Ayuso se beneficia directamente de los ilícitos que se le imputan a González Amador, ya que reside en un inmueble que, supuestamente, podría estar financiado con fondos irregulares.
A esto se suma la reacción de Ayuso, quien ha sostenido que se encuentra en el centro de una "operación de Estado" en su contra, aunque López argumenta que en realidad es su administración la que utiliza recursos públicos para proteger a su pareja bajo una sombra de dudas sobre su legalidad.
La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, también demandó la dimisión de Ayuso, destacando que lo ocurrido no es más que la confirmación de lo que muchos ciudadanos ya intuyen: la sospechosa escalada de ingresos de González Amador. Según Espinar, esta situación no fue el producto de una "inspección salvaje", sino una serie de maniobras para evadir impuestos.
Espinar criticó fuertemente a Ayuso, subrayando que mientras la presidenta disfruta de un estilo de vida elevado gracias a posibles ingresos irregulares, los servicios públicos que son esenciales para los madrileños se están deteriorando. "No hay otra salida para ella que dejar su cargo. La comunidad no puede sostener a alguien que vive con dinero presuntamente defraudado", remató.
Detalles sobre la inspección fiscal
Una reciente sesión judicial reveló que dos inspectoras de la Agencia Tributaria confirmaron el hallazgo de gastos ficticios relacionados con González Amador. Durante su testimonio, la inspectora Mercedes Urbano explicó que las investigaciones comenzaron tras evidenciar un "incremento significativo de ingresos", pues el acusado pasó de declarar alrededor de 375.000 euros en 2019 a aproximadamente 2.330.000 euros en 2020.
Urbano subrayó que, si bien un crecimiento en facturación puede ser común, lo realmente preocupante es una disminución en la tributación bajo tales circunstancias. La inspectora sugirió que la posibilidad de emitir y recibir facturas falsas pudo haber sido un recurso para amortiguar la carga fiscal del acusado, una práctica que, de confirmarse, podría tener consecuencias graves para ambos implicados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.