Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Oposición intensifica críticas a Ayuso en el segundo día del Debate Regional.

Oposición intensifica críticas a Ayuso en el segundo día del Debate Regional.

El Debate sobre el Estado de la Región en Madrid se ha intensificado este viernes, cuando los partidos Más Madrid, PSOE y Vox han decidido atacar a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Esta segunda jornada del debate arranca a las 10 de la mañana, tras la exposición inicial de Ayuso el día anterior.

Los grupos de la oposición tienen a su disposición un lapso de treinta minutos para presentar sus argumentos. Comenzará Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, seguida por Mar Espinar del PSOE e Isabel Pérez Moñino de Vox, quienes debutan en este foro. El cierre lo realizará Carlos Díaz-Pache, portavoz del PP, como apoyo del Gobierno actual.

La presidenta tendrá la ocasión de responder a cada grupo de forma individual durante 45 minutos o hacer una contestación global en 90 minutos. Posteriormente, los diferentes partidos contarán con quince minutos para una réplica.

La intervención de Ayuso marcará el final del debate. Dispondrá de quince minutos si opta por una respuesta individualizada, o treinta minutos si elige abordar todos los puntos de manera conjunta.

En la primera jornada, la mandataria autonómica subrayó las "abismales" diferencias entre su administración y el Gobierno central, destacando más de 50 anuncios que abarcan todas las áreas de su gestión.

Díaz Ayuso defendió con firmeza la “alternativa sólida” que Madrid representa frente a la gestión de Pedro Sánchez, enfatizando diferencias clave en temas como la condonación de deudas y la política migratoria.

Por su parte, desde Más Madrid se anticipa que Bergerot presentará propuestas centradas en la defensa de los servicios públicos. Además, su discurso abordará delicados temas como la crisis en Gaza y situaciones legales que involucran al entorno de la presidenta.

Bergerot, en conferencias previas, aseveró que su propósito será manifestar los “dos modelos” que coexisten en Madrid: el que ella asocia al “trumpismo” de Ayuso y el que representa la izquierda madrileña, haciendo hincapié en la necesidad de una "fiscalidad justa".

La intervención del PSOE, a cargo de Espinar, también será su primera vez en este debate y se centrará en la defensa de los servicios públicos como base del Estado del Bienestar.

Espinar argumentará que la salud, la educación y los servicios sociales son derechos fundamentales y condenará la explotación de estos ámbitos por parte de Ayuso, a quien acusará de convertirlos en un espacio de negocio.

Desde el núcleo de Vox, su representante destacará la claridad de sus propuestas, donde la seguridad jugará un papel predominante. Se prevé que ponga énfasis en medidas como el cierre de centros de acogida de migrantes y la reestructuración del gasto público.

El foco del discurso de Vox probablemente estará en la migración y el islam, asuntos cruciales que han generado fricciones con el PP en el pasado. Estas críticas son parte de su estrategia para desafiar la gestión de Ayuso.

Con conclusión a cargo de Carlos Díaz-Pache, el portavoz del PP tiene la tarea de defender el Gobierno y abordar las críticas lanzadas por la oposición. Ya anticipó un debate álgido, acusando a la oposición de criticar sin ofrecer alternativas y defendió las propuestas que la presidenta presentará para continuar con el desarrollo que prometieron en su campaña electoral.

El discurso de la oposición también ha girado en torno a la situación judicial de Alberto González Amador, pareja de Ayuso, motivando acusaciones de fraude que han suscitado reacciones hostiles entre los grupos opositores.

Al concluir el debate, los grupos parlamentarios tendrán un plazo de hasta sesenta minutos para presentar sus propuestas de resolución, que serán sometidas a votación según su relevancia en la Asamblea, comenzando por aquellas con mayor respaldo.