
La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia la protección de la familia al comenzar el proceso de evaluación de una nueva legislación que reconocerá a los concebidos no nacidos como parte integral de la unidad familiar.
Este miércoles, el Consejo de Gobierno aprobó la difusión en el Portal de Transparencia de una consulta pública relacionada con el Anteproyecto de Ley, una iniciativa que fue expuesta por la presidenta Isabel Díaz Ayuso durante su intervención en el Debate del Estado de la Región.
La nueva normativa se inscribe dentro de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad, así como de promoción de la natalidad y conciliación 2022/26, y tiene como objetivo asegurar una protección específica para las familias de la Comunidad de Madrid. Esta propuesta la convertirá en la primera comunidad autónoma que otorgue este reconocimiento de manera general, superando a Galicia, que tiene una legislación similar pero limitada a familias numerosas, según detalló el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.
Con esta iniciativa, desde el momento en que se confirme un embarazo, las familias tendrán acceso a los mismos derechos y beneficios en relación a ayudas económicas que se basan en la renta familiar. Estas ayudas incluyen becas para estudios de Bachillerato, asistencia al primer ciclo de Educación Infantil en centros privados, subsidios de comedor escolar y apoyo para jóvenes que alquilan su vivienda.
Además, las familias que ya cuenten con dos hijos y que estén esperando un tercer bebé podrán beneficiarse de las ventajas que ofrece el título de familia numerosa. Este reconocimiento también se extenderá a beneficios fiscales, tales como deducciones en el impuesto sobre la renta, así como exenciones y bonificaciones relacionadas con gastos escolares y la compra de viviendas de segunda mano.
Tras la entrada en vigor de esta legislación autonómica, las mujeres embarazadas podrán acceder a estas ayudas presentando un informe médico que acredite su estado.
Para asegurar la correcta implementación de la ley en el ámbito fiscal, se realizarán modificaciones en la normativa vigente que recaiga en las competencias de la Comunidad de Madrid.
El Gobierno regional ha estado promoviendo desde hace varios años diversas iniciativas en esta dirección, que incluyen ayudas mensuales de 500 euros para madres gestantes menores de 30 años.
La Estrategia que sustenta esta futura ley busca promover la natalidad como medida para enfrentar el envejecimiento poblacional en la región, así como apoyar y proteger a la maternidad y paternidad, eliminando los obstáculos que dificultan la decisión de tener hijos. También pretende facilitar la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, así como fomentar la corresponsabilidad entre los progenitores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.