Mínimos de atención educativa: el viernes habrá 2 directivos y 1 docente para 50 alumnos en Primaria y 90 en Secundaria.
En la Comunidad de Madrid se ha convocado para este viernes una serie de manifestaciones que buscan reivindicar "el derecho a denunciar el genocidio en Palestina" dentro de las instituciones educativas. Estas protestas, organizadas por múltiples sindicatos, se llevarán a cabo en un contexto de tensión debido a las recientes decisiones políticas y educativas relacionadas con el tema.
El gobierno regional ha establecido los servicios mínimos necesarios para asegurar el funcionamiento de las escuelas durante la jornada de huelga. Según la normativa publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, se requerirá la presencia de al menos dos miembros de la dirección y un profesor por cada 50 estudiantes en los centros de Educación Infantil y Primaria, y uno por cada 90 en los de Educación Secundaria Obligatoria y ciclos formativos básicos.
Las manifestaciones están programadas para realizarse entre las 11:30 y las 13:30 horas, y de 17:00 a 19:00 horas. Estos eventos son impulsados por sindicatos como CC.OO., CGT, STEM, UGT, CNT y otros, junto con la plataforma 'Marea Palestina: La educación contra el genocidio'.
Docentes y miembros de la plataforma han denunciado que, en las últimas semanas, han recibido indicaciones para retirar banderas palestinas de los centros o evitar la mención a Palestina. La Consejería de Educación ha desmentido tales afirmaciones, subrayando que las instituciones deben mantenerse neutrales y apolíticas.
En relación a las normativas de servicio, se especifica que en todos los centros debe haber iniciativa de un director y un jefe de estudios. Si estos no están presentes, será el secretario quien deba actuar. En los centros de Educación Infantil y Primaria, se necesita un maestro adicional por cada grupo de 50 alumnos, mientras que en los centros de mayor nivel, se contará con un profesor más por grupos de 90 alumnos.
Los centros que atienden a alumnos con necesidades especiales requieren de un profesor por cada 25 alumnos, además de la presencia regular del director y el personal administrativo. En contextos rurales, también se destaca la necesidad de contar con un profesor por localidad para asegurar la educación en esas áreas.
Específicamente en las Zonas de Casas de Niños, la normativa exige la presencia de un director de zona y un maestro por cada doce alumnos menores de un año, con proporciones adecuadas para grupos de mayores edades. Este enfoque es parte de un esfuerzo más amplio por garantizar la atención y calidad en la educación más temprana.
Por otro lado, en Educación Especial, se establece que los directores, jefes de estudios o secretarios sean responsables de la asistencia, junto con un maestro a cargo de cada 15 alumnos. Las Escuelas Infantiles gestionadas directamente por la comunidad tienen requisitos similares para garantizar la atención adecuada.
Finalmente, en el complejo educativo 'Ciudad Escolar-San Fernando', se añaden exigencias para contar con la dirección del complejo y las residencias, asegurando que la jornada escolar comience según lo previsto y que se mantenga la comunicación respecto al proceso de la huelga. El director también será responsable de proporcionar un ambiente seguro y adecuado para los estudiantes durante este periodo de manifestaciones y paros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.