Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Huelga de médicos: Participación matutina en la Comunidad alcanza el 12-15%

Huelga de médicos: Participación matutina en la Comunidad alcanza el 12-15%

El 3 de octubre en Madrid, los sindicatos médicos alzaron la voz en una huelga nacional impulsada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). Esta movilización busca rechazar el borrador del nuevo Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad, demandando en su lugar un texto que realmente represente los intereses del sector.

En la Comunidad de Madrid, el seguimiento de la huelga fue variado, alcanzando entre un 12% y un 15% de apoyo en la mañana. Sin embargo, algunos hospitales reportaron cifras más altas, como el Hospital del Sureste, donde el 50% del personal adhirió a la protesta, mientras que en el Hospital 12 de Octubre el apoyo fue del 25%, de acuerdo con la información proporcionada por la Consejería de Sanidad.

Durante un desayuno informativo, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, expresò su rechazo al Estatuto Marco, calificándolo de "lesivo y regresivo". Matute señaló que el documento carece de una base económica, técnica y jurídica sólida, y advirtió que este enfoque provoca divisiones entre distintos profesionales del sector, como médicos y enfermeras.

La consejera criticó la falta de diálogo entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas, señalando que se han llevado a cabo 37 reuniones con sindicatos antes de mantener contactos con los gobiernos regionales, lo que considera una "deslealtad institucional". Además, mencionó la contradicción entre Sanidad y Función Pública como un ejemplo del desorden en la administración.

Matute también hizo hincapié en la necesidad de un trabajo previo para evaluar la situación antes de proponer cambios en la reforma, argumentando que el consenso es esencial. Aseguró que la voluntad de las Comunidades Autónomas es contar con un estatuto que asegure los derechos de todos los profesionales, aunque lamentó que, de aprobarse el texto actual, lo haría en un clima de descontento generalizado entre los sectores implicados.