 
                                        El devastador incendio que tuvo lugar a mediados de agosto arrasó casi 2.000 hectáreas de terreno y resultó en la pérdida de alrededor de 170 ovejas del pastor Daniel en Colmenar Viejo.
El pasado viernes, Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, hizo una entrega significativa a este pastor, que incluye una veintena de ovejas y un semental de la raza colmenareña, como parte de un esfuerzo para ayudar a quienes sufrieron pérdidas en el incendio que afectó a la región, que incluye áreas de Tres Cantos y Alcobendas.
El fuego, que quemó cerca de 2.000 hectáreas, no solo se llevó a cabo con la trágica pérdida de ovejas, sino que también afectó a una veintena de caballos. La acción de la Comunidad de Madrid busca apoyar al sector ganadero y permitir que Daniel y su hijo, que son los encargados del rebaño, puedan recuperarse de esta dura experiencia.
Las ovejas que se han entregado provienen del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), y forma parte de un esfuerzo por repoblar el rebaño y mantener la variabilidad genética de esta raza colmenareña, que se encuentra al borde de la extinción con solo 6.800 ejemplares restantes en la región.
“Nuestra intención es alentar a estos ganaderos a que sigan con su labor, que es fundamental desde una perspectiva medioambiental”, afirmó Novillo, resaltando la importancia del pastoreo extensivo como una manera eficaz de prevenir futuros incendios.
El consejero también mencionó las inusuales condiciones meteorológicas durante el incendio, que incluyeron vientos de más de 80 kilómetros por hora, dificultando así la lucha contra su expansión. La entrega de ovejas es solo una de las medidas implementadas por la Comunidad para ayudar a los afectados, que también incluye la drástica reducción del 80% en la factura del agua para los damnificados.
Además, Novillo anunció que se está trabajando en colaboración con el Ayuntamiento de Tres Cantos y propietarios de terrenos forestales para llevar a cabo un plan de reforestación y estabilización de suelos, así como estrategias para proporcionar alimento a los animales en la zona afectada, todo ello en respuesta a las críticas recibidas por la falta de acción inmediata.
“La cooperación entre el sector público y privado es esencial para la recuperación medioambiental tras este incendio”, destacó el consejero, quien subraya que se encuentra en un momento de reconstrucción y reparación casi dos meses después del evento devastador.
Las ovejas colmenareñas son un patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid y tienen sus raíces en Colmenar Viejo. Actualmente, su población está por debajo de los 7.000 ejemplares, lo que les otorga un estatus de vulnerabilidad especial según el IMIDRA.
Estas ovejas son resistentes y están adaptadas a condiciones extremas, prosperando en terrenos de escasa vegetación y climas variables. Pasan la mayor parte del año pastando libremente, lo que no solo apoya su producción, sino que también contribuye a la prevención de incendios al limpiar la maleza.
Su carne, que es producida a partir de corderos lechales sacrificados a solo 30 días de vida, es altamente valorada. Debido a la limitada población, el IMIDRA ha implementado programas para asegurar la viabilidad y pureza de la raza.
Novillo enfatizó que estas ovejas no solo son esenciales para la producción agrícola y ganadera, sino que también juegan un papel crucial en la preservación del territorio y la biodiversidad. Por esta razón, el Gobierno regional está comprometido a asegurar que los ganaderos afectados no se vean forzados a abandonar su actividad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.