El Tribunal Supremo evaluará al fiscal general del 3 al 13 de noviembre, con comparecencias del jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato.
El Tribunal Supremo ha determinado que el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se llevará a cabo entre el 3 y el 13 de noviembre. Este proceso se origina por la supuesta filtración de información relacionada con Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En un giro significativo, el tribunal ha admitido como testigos a 40 personas, incluyendo al jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, y al ex líder del PSOE madrileño, Juan Lobato. Esto se suma a un número considerable de testigos, que también abarcan fiscales y miembros de las fuerzas del orden, en un caso que ha atraído la atención mediática y pública por sus implicaciones políticas.
Los magistrados del tribunal, liderados por Andrés Martínez Arrieta, presidente de la Sala de lo Penal, han señalado que el juicio iniciará en varias jornadas, programadas para el 3, 4, 5, 11, 12 y 13 de noviembre, comenzando cada sesión a las 10:00 horas. García Ortiz ha obtenido permiso para ser el último en declarar, lo que podría ser una estrategia defensiva calculada.
En cuanto a las pruebas, el tribunal, que muestra una clara inclinación conservadora, ha decidido que se escuchen a un amplio rango de testigos solicitados por ambas partes, destacando que se incluye no solo a González Amador, sino también a su abogado, Carlos Neira, quien está envuelto en la polémica de los supuestos delitos fiscales.
La corte también ha decidido no admitir las declaraciones de algunos testigos propuestos como Óscar López, actual ministro para la Transformación Digital, y Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE. La decisión se fundamenta en que sus testimonios no tienen relevancia directa con el caso que se está juzgando.
En lo que respecta a la prueba documental, el tribunal ha aceptado solicitudes de las acusaciones para que se presenten documentos y peritaciones. Entre estas, se incluyen requerimientos a la Fiscalía para que aporte expedientes relacionados con las empresas de González Amador y cualquier información pertinente a la investigación.
El tribunal también ha hecho un llamado a la Cadena SER para que proporcione grabaciones específicas del programa 'HORA 25', las cuales son cruciales para el caso, buscando esclarecer el contexto de la información difundida el 13 de marzo de 2024 sobre el litigio en cuestión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.