En un panorama alentador para el mercado laboral de la Comunidad de Madrid, se ha registrado un notable incremento en la creación de empleo durante el mes de septiembre, con un total de 231.565 contratos firmados, lo que representa un asombroso aumento del 70% en comparación con el mes anterior.
La Agencia Regional de Empleo ha confirmado que en el último mes se produjo una ligera disminución del desempleo, con 2.034 personas menos en las listas de parados, lo que equivale a un descenso del 0,73%. Así, la cifra total de desempleados en la comunidad se sitúa en 278.056, la más baja registrada en un mes de septiembre desde 2007.
Desde el comienzo de este milenio, el comportamiento del desempleo en Madrid ha sido variado, pero se observa que en 18 ocasiones el número de parados ha crecido en septiembre, y solo han ocurrido reducciones en 11 meses. El descenso del presente mes es el más leve desde el año 2022, reflejando una tendencia positiva en el ámbito laboral.
Según la información proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Madrid ha logrado disminuir su tasa de desempleo en un 4,67% en comparación con el mismo mes del año pasado, con 13.614 personas menos buscando trabajo en la región.
A nivel nacional, las cifras son igualmente alentadoras. En total, el número de desempleados cayó en 4.846 personas en septiembre, una reducción del 0,2%, gracias principalmente a la disminución del paro en sectores como la construcción y prestación de servicios. Así, la cifra total se sitúa en 2.421.665 desempleados, la más baja para este mes en 16 años.
Es importante destacar que este es el primer descenso en el desempleo en septiembre desde 2007, si se excluyen los años excepcionales de la pandemia de COVID-19. Históricamente, solo en seis ocasiones se ha registrado una caída en el número de parados durante este mes, lo que hace que los datos actuales sean motivo de celebración.
En términos regionales, el desempleo se ha reducido en nueve comunidades autónomas, siendo Cataluña, Canarias y la Comunidad Valenciana las que más han avanzado en esta dirección. Mientras tanto, otras regiones como Andalucía y Galicia han experimentado incrementos en sus cifras de desempleo.
En lo que respecta al paro entre la población extranjera, este también ha mostrado un leve aumento de 3.300 personas, aunque, comparado con el año anterior, hay 14.068 menos. En Madrid, el número de desempleados asciende a 325.908 inmigrantes.
Analizando el impacto del desempleo por género en la región madrileña, se revela que de las 278.056 personas en paro, 111.203 son hombres y 166.853 son mujeres, lo que refleja una disminución en ambos grupos. Sin embargo, el desempleo juvenil ha crecido, con un aumento de 1.571 jóvenes parados en el último mes.
Los sectores que más han contribuido al empleo en Madrid son los servicios, la construcción y la industria, donde se han registrado bajadas en las cifras de parados. Este desarrollo es un respiro para aquellos sectores que han enfrentado desafíos significativos en los últimos años.
A nivel nacional, el total de contratos firmados ha alcanzado la cifra de 1.533.773, lo que representa un aumento del 8,5% en relación al año anterior, y de estos, un 43,3% corresponden a contratos indefinidos, un indicador positivo para la estabilidad laboral en el país.
Finalmente, sobre las prestaciones por desempleo, se ha informado que en Madrid 174.859 personas estaban recibiendo algún tipo de ayuda a finales de agosto, con un costo total en prestaciones que asciende a 265.372 millones de euros. Este dato refleja el empeño de las instituciones por ofrecer apoyo a aquellos que aún enfrentan dificultades en el ámbito laboral.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.