Este jueves, la Asamblea de Madrid se reunirá en su primer Pleno de octubre con un enfoque claro en temas de relevancia tanto local como global, abarcando el transporte público, la inmigración y la delicada situación en la Franja de Gaza.
En lo que respecta al transporte, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, tomará la palabra en lugar de su homólogo Jorge Rodrigo, quien se encuentra de baja debido a una enfermedad. García explicará el estado actual de la red de Metro de Madrid, en un escenario donde la movilidad se ha convertido en un punto de crítica por parte de la oposición.
El portavoz del PP en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, planteará preguntas sobre el funcionamiento de la Línea 6 del Metro, tema también destacado en una Proposición No de Ley presentada por Más Madrid. La izquierda ha capitalizado las preocupaciones sobre el transporte en la Comunidad de Madrid, usando cada mañana imágenes que retratan lo que ellos denominan un "caos" en el sistema de transporte público.
Aprovechando la ocasión, dirigentes de Más Madrid y PSOE, incluido el ministro de Transportes, Óscar Puente, han expuesto que Metro de Madrid ha tenido que recurrir a "empujadores" por la congestión en las estaciones. La Comunidad de Madrid ha desmentido esta afirmación, asegurando que existen más de 120 "jefes de sector" capacitados para asistir a los usuarios en las instalaciones.
En una reciente entrevista, Díaz-Pache mencionó que los desafíos en la movilidad de la región están relacionados con el mal funcionamiento de los servicios de Cercanías, lo que ha llevado a que muchos usuarios busquen alternativas en el Metro y los autobuses.
El Pleno comenzará con un respetuoso minuto de silencio en memoria del exdiputado Joaquín García Pontes. Posteriormente, se abrirá el turno de preguntas a la presidenta, donde se abordarán temas clave como la sanidad pública en relación al cambio demográfico de la región (representado por Vox), los objetivos del gobierno autonómico (PSOE), la política fiscal vigente y la problemática del acceso a la vivienda (Más Madrid), así como los retos en el transporte público (PP).
Las preguntas dirigidas a los consejeros también tratarán temas relevantes, incluyendo la gestión del transporte público durante las obras de infraestructura, la violencia de género, la educación especial y la estrategia turística de la Comunidad de Madrid para el periodo 2023-2026.
El momento más esperado será la comparecencia sobre el estado de Metro de Madrid, donde se espera que se revisen las obras actuales, incluida la ampliación de la Línea 11 y los trabajos en la Línea 6 para adecuarla a la llegada de trenes automatizados.
Vox iniciará el debate de las Proposiciones No de Ley con una propuesta que insta al Gobierno regional a exigir al Gobierno de España la "inmediata expulsión de todos los inmigrantes en situación ilegal" en la Comunidad. Además, solicita la repatriación de aquellos inmigrantes legales que hayan incurrido en delitos graves, así como de aquellos que propagan ideologías contrarias a los principios de la sociedad madrileña.
La misma proposición también exige que la Comunidad se oponga a la "reubicación" de migrantes que hayan llegado de forma irregular, así como la implementación de pruebas de edad para menores extranjeros no acompañados.
A continuación, el PSOE buscará el apoyo del resto de la Cámara para que se promulgue una legislación que proteja el uso residencial de las viviendas en el marco de una crisis habitacional, además de reforzar los planes de contingencia para cortes prolongados en las líneas de Metro.
Por último, Más Madrid propondrá que la Asamblea inste a la Comunidad a poner los recursos del Servicio Madrileño de Salud a disposición del Ministerio de Sanidad para atender a los pacientes pediátricos que provienen de Gaza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.