Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Marañón introduce automatización para liberar 5.700 horas de trabajo administrativo.

El Marañón introduce automatización para liberar 5.700 horas de trabajo administrativo.

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha implementado innovadores sistemas tecnológicos automatizados con el fin de simplificar la carga administrativa, buscando una mejora en la gestión del Sistema Madrileño de Salud (Sermas). Esta iniciativa tiene potencial para liberar más de 5.700 horas de trabajo en los hospitales involucrados, una cifra que resalta el impacto positivo de la automatización en la atención sanitaria.

Actualmente, este destacado centro médico cuenta con ocho dispositivos diseñados para automatizar diversas tareas. De estos, cuatro ya se encuentran operativos, otros dos están en proceso de validación, y los restantes se hallan en fase de desarrollo, según lo comunicado por el Gobierno regional.

Entre las acciones concretas llevadas a cabo, se han digitalizado múltiples procedimientos relacionados con recursos humanos y gestión documental. Un ejemplo significativo es la actualización diaria del archivo de plantilla, que ahorra 117 horas de trabajo a los profesionales. Asimismo, se ha optimizado la verificación de antecedentes de candidatos para puestos vacantes, un proceso que anteriormente se realizaba manualmente y que ahora reduce en 586 horas la carga laboral.

El hospital también ha avanzado en la digitalización de registros administrativos, que incluyen informes de pacientes y historiales médicos, superando los 9.000 archivos. Esta modernización ha permitido un ahorro de 4.400 horas que pueden ser reasignadas a la atención directa de los pacientes.

Además, se encuentran en marcha nuevos proyectos destinados a automatizar procesos adicionales, como la generación de certificados y la descarga de servicios prestados, con una previsión de alrededor de 9.000 solicitudes mensuales que estos sistemas ayudarán a gestionar.

El Gobierno regional tiene planes para extender gradualmente esta tecnología a otros ámbitos con alta carga administrativa, tales como la admisión y las secretarías asistenciales. Esto tiene como finalidad no solo optimizar trámites, sino también mejorar la eficiencia y la calidad en la atención a los pacientes.

Asimismo, se está considerando la implementación de un sistema automatizado en el área de recursos humanos que abarque otros centros sanitarios públicos de la región, facilitando el intercambio de información con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Se estima que esta medida beneficiaría a 18 infraestructuras de salud públicas en la Comunidad de Madrid, incluyendo 16 hospitales, el Summa 112 y Atención Primaria, según han informado desde la Consejería de Digitalización.

Esta ambiciosa iniciativa se inscribe dentro de la Estrategia de Transformación Digital promovida por la Agencia Madrid Digital, a través del Centro de Automatización Robótica. Desde su inicio en marzo de 2024, se han desarrollado 108 automatismos en diversas consejerías, de los cuales 39 pertenecen al sector sanitario y 14 ya están operativos.

No obstante, la utilización de estas tecnologías comenzó a implementarse en los servicios de la Comunidad de Madrid en 2022, y ha demostrado su efectividad a la hora de agilizar procesos internos, reducir la burocracia y mejorar la calidad del servicio al ciudadano.