Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

López critica el "ayusazo" y denuncia un sistema que ahoga a la Universidad Pública de Madrid.

López critica el

En un reciente evento en Madrid, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, quien también ejerce como líder del PSOE-M, ha manifestado su oposición al denominado "ayusazo universitario", una crítica que hace referencia a la nueva Ley de Universidades promovida por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Según López, este enfoque es perjudicial y busca someter a la Universidad Pública madrileña a una situación de "asfixia".

Durante su participación en las jornadas tituladas 'La universidad pública, motor de la igualdad y futuro de la Comunidad de Madrid' en el Espacio Rastro, el dirigente socialista no solo condenó las acciones del gobierno regional en el ámbito universitario, sino que también delineó las iniciativas que el PSOE planea implementar cuando retorne al poder en la Comunidad de Madrid.

“Mi compromiso con la Universidad es firme, y planeo devolverle todo lo que me ha dado”, expresó López con determinación. Destacó la grave crisis económica que enfrentan las universidades públicas madrileñas, advirtiendo que esta situación se agravará con la entrada en vigor de la nueva ley, que afectará incluso la independencia de estas instituciones a través de un régimen punitivo.

López describió la legislación que está avanzando bajo el liderazgo de Ayuso como un ataque sin precedentes a la universidad pública en España. Indicó que esta iniciativa evidencia un plan de demolición de un sistema que promueve la igualdad de oportunidades en la educación superior.

El ministro no escatimó en críticas, al señalar que la falta de financiación en la educación pública está diseñada para favorecer el lucro de unos pocos, de manera análoga a lo que ocurre en el ámbito sanitario. Usando una analogía propia, afirmó que "los del ático no pagan", en alusión a Ayuso y su pareja, sugiriendo que se presentan como víctimas mientras disfrutan de privilegios que son financiados por el conjunto de la sociedad.

Señaló que hay una descarada desproporción en la financiación pública, que favorece a los negocios privados en detrimento de las universidades públicas. López resaltó que, en los últimos 16 años, solo se ha incrementado en 50 millones de euros la inversión en estas instituciones, lo que refleja una "infrafinanciación" crónica.

En sus cifras contundentes, expresó que el conjunto de universidades públicas en Madrid recibió el año pasado unos 1.164 millones de euros, mientras que el Grupo Quirón, una empresa privada, obtuvo 1.600 millones, lo que equivale a 500 millones adicionales en comparación con todas las universidades públicas juntas. Esta disparidad es insostenible, enfatizó.

Ante esta situación, López propuso una serie de medidas que se activarán en cuanto el PSOE retorne al Gobierno regional, incluyendo un plan financiero a largo plazo que garantice la sostenibilidad y autonomía de las universidades, así como inversiones en infraestructura y digitalización. También se comprometió a crear fondos específicos destinados a la promoción del personal docente e investigador.

Más allá de estas propuestas a largo plazo, el ministro anunció que se renovará el convenio con la Universidad Autónoma de Madrid, asegurando que el Colegio Mayor Luis Vives mantendrá su estatus como institución pública.