
En un reciente debate en el Pleno de Cibeles, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, se ha manifestado en contra del llamado "feminismo de salón", reafirmando la posición del Ayuntamiento respecto a la educación sobre las repercusiones del aborto en los centros del Consistorio. Según Sanz, las iniciativas se llevarán a cabo dentro del marco legal establecido, destacando la importancia de informar sobre el "síndrome post aborto".
La propuesta presentada por el partido Vox fue aprobada, contando con el apoyo del Partido Popular, mientras que los partidos de izquierda, como el PSOE y Más Madrid, se opusieron. Durante el debate, la edil de Vox, Carla Toscano, expuso una serie de efectos negativos que sufren muchas mujeres tras pasar por un aborto, incluyendo factores psicológicos severos y problemas de salud mental.
La vicealcaldesa Sanz, al ser cuestionada sobre la posible respuesta legal de PSOE y Más Madrid ante la implementación de esta propuesta, no perdió la oportunidad de subir el tono, sugiriendo que su atención debería centrarse en las fallas del Ministerio de Igualdad, que según ella, ha dejado a muchas mujeres vulnerables con medidas que no funcionan.
Sanz criticó abiertamente a la izquierda, asegurando que el PP no permitirá que les impongan lecciones sobre el feminismo. Resaltó la idea de que nunca ha habido un periodo tan arriesgado para las mujeres como el actual, atribuyendo este peligro a políticas implementadas por el Gobierno de España.
Otro de los puntos que Sanz enfatizó fue la controvertida 'Ley del Sólo Sí es Sí', que ha resultado en la liberación excesiva de delincuentes sexuales, afirmando que no aceptarán enseñanzas de los mismos que promueven estas leyes fallidas. Su declaración dejó claro el desdén hacia figuras del PSOE, sugiriendo que su credibilidad en cuestiones de feminismo se ha visto comprometida.
La resolución aprobada en el Pleno busca proporcionar información vital sobre un tema tan sensible como el aborto, al que Sanz calificó de un "fracaso social", reafirmando la necesidad de actuar conforme a la ley y responsabilizar a aquellos que, en su opinión, han puesto en riesgo la seguridad de las mujeres con sus políticas y acciones.
La vicealcaldesa concluyó su intervención insistiendo en que no se prestarán a más polémicas, algo que, según ella, es parte de la estrategia del PSOE para evadir su responsabilidad sobre la seguridad de las mujeres, aludiendo específicamente a las ineficaces medidas de protección como las pulseras antimaltrato.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.