Desmantelan grupo criminal que estafaba a ancianos haciéndose pasar por inspectores de electricidad.
Un grupo que se hacía pasar por técnicos de una compañía eléctrica ha sido desarticulado por fuerzas de seguridad en Madrid, tras haber efectuado robos que superan los 23.000 euros. Este grupo, compuesto por hombres y mujeres, utilizaba engaños para acceder a las viviendas de personas mayores y sustraer bienes de valor, según un comunicado emitido por la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Las operaciones de estos delincuentes consistían en realizar llamadas telefónicas a sus víctimas, alertándoles sobre supuestas anomalías en los contadores de luz. A continuación, se presentaban en sus domicilios haciéndose pasar por empleados de la empresa de electricidad encargados de verificar la situación. La Policía ha procedido a detener a cuatro individuos, dos mujeres y dos hombres, identificados como responsables de estafas y robos en al menos cuatro ocasiones.
El modus operandi del grupo era bastante ingenioso. Primero, se comunicaban con la víctima para notificarle que había una irregularidad en su servicio eléctrico. Luego, al llegar a la casa, los delincuentes utilizaban un aparato que simulaba comprobar los enchufes y alegaban que esto interfería con las tarjetas de crédito y las joyas, que debían ser depositadas en una caja para llevar a cabo una revisión adecuada.
Una vez dentro del hogar, estos impostores convencían a los ancianos de que habían sido víctimas de una estafa y requerían la clave de su tarjeta bancaria para reintegrarles el importe correspondiente. Durante sus visitas, lograron llevarse joyas y otros objetos por un valor aproximado de 10.000 euros, además de 11.500 euros en efectivo y varias tarjetas bancarias que utilizaron para realizar retiros, acumulando un total de 1.700 euros.
El operativo policial culminó a finales de enero, cuando los cuatro detenidos fueron arrestados y puestos a disposición judicial por los delitos de estafa, hurto y pertenencia a un grupo criminal.
La Policía Nacional ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir este tipo de fraudes. Se aconseja desconfíar de personas que se presentan como técnicos y no exhiben acreditaciones. Es fundamental que las empresas de electricidad informen a los usuarios con antelación, a través de correo electrónico, carteles en el edificio o llamadas telefónicas sobre cualquier inspección programada.
Si se les pide que retiren objetos metálicos o abran cajas fuertes por motivos de supuestas interferencias, se debe rechazar la solicitud. Además, es prudente verificar la cita con la compañía directamente, utilizando los números que aparecen en las facturas y no los que puedan proporcionar los visitantes.
Asimismo, es crucial mantener la calma y no ceder ante amenazas de corte de suministro si se niega a colaborar. En ningún caso se debe realizar un pago inmediato ni compartir información sensible. En caso de ser blanco de este tipo de estafas, es imperativo reportarlo a la Policía Nacional y presentar una denuncia, proporcionando la mayor cantidad de información posible para facilitar la investigación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.