El 9 de julio en Madrid, la alcaldesa en funciones y responsable del área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, anunció el cierre temporal de la conocida discoteca Cocó, situada en la calle Alcalá número 20, por un lapso de dos meses debido a diversas infracciones relacionadas con el aforo y otras irregularidades.
La decisión se tomó tras las acciones llevadas a cabo por la Policía Municipal, que detectó un incumplimiento de los límites de aforo establecidos. Sanz, en una conferencia de prensa celebrada en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias, destacó que se habían realizado "distintas actuaciones" que confirmaron estas violaciones, lo que llevó a la acción de la Agencia de Actividades de Madrid (ADA).
La ADA, un organismo del Ayuntamiento de Madrid que se integra en el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, es responsable de los trámites relacionados con licencias y autorizaciones para actividades en propiedades privadas. De acuerdo con la información proporcionada por el Consistorio, su reciente actuación se basa en la necesidad de hacer cumplir la normativa vigente sobre aforos en locales de ocio.
Conforme a los informes elaborados por la Policía Municipal, la ADA ha tomado la medida del precinto temporal de la discoteca, una acción que responde a la clara infracción de las regulaciones en materia de aforo. La falta de cumplimiento de estas normativas ha llevado a la alcaldía a decidir esta suspensión, enfatizando así el compromiso del gobierno municipal con la seguridad de los ciudadanos.
En relación a las demandas del colectivo Noche Madrid, que abogan por aumentar la capacidad del local de 500 a 900 personas, Sanz declaró estar al tanto de estas aspiraciones. Sin embargo, también dejó claro que, bajo la normativa actual, el cumplimiento es innegociable y cualquier modificación deberá regirse por lo dispuesto legalmente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.