Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

DDP rechazan acusaciones de asesinato a boxeador, pese a pruebas de geolocalización.

DDP rechazan acusaciones de asesinato a boxeador, pese a pruebas de geolocalización.

En un impactante caso judicial, el padre de Gabriel Kraus, un joven boxeador de 20 años asesinado en agosto de 2021, ha solicitado la máxima penalización para los presuntos culpables, pidiendo una condena de prisión permanente revisable.

El juicio inició este lunes en la Audiencia Provincial de Madrid con la selección del jurado popular, marcando un hito en un proceso que ha captado la atención de la sociedad. A pesar de la contundente evidencia que incluye pruebas de geolocalización y testimonios que incriminan a los tres acusados, miembros del grupo conocido como Dominican Don't Play (DDP), estos han negado ser responsables del brutal asesinato, que tuvo lugar en el barrio de Prosperidad durante un enfrentamiento a machetazos.

La familia de la víctima, representada por su abogado, está presionando para que se imponga la pena máxima, argumentando que el asesinato está agravado por la pertenencia de los acusados a una banda criminal. El padre de Gabriel, quien también fue su entrenador, enfatizó su deseo de justicia ante la tragedia que ha devastado su vida, describiendo a su hijo como un talentoso atleta con el sueño de avanzar en su carrera profesional en Estados Unidos.

Durante una declaración conmovedora, el progenitor de Gabriel subrayó que el ataque ocurrió tras la negativa de su hijo a someterse a rituales de sumisión de la banda, resaltando cómo la violencia juvenil puede arruinar vidas. Esto lleva a un llamado claro de que la justicia debe ser firme contra quienes optan por el camino del crimen.

Este caso no es aislado; anteriormente, tres menores involucrados en el caso recibieron condenas de cinco y ocho años de internamiento por su participación en la agresión que resultó en la muerte de Kraus, uno de ellos el autor material de la puñalada que le cercenó la vida.

Los letrados de los acusados intentan desmarcar a sus clientes de estas acusaciones, alegando que uno de ellos no estaba presente en la escena del crimen. Sin embargo, la fiscalía sostiene su caso en una sólida cadena de evidencias, entre las que se incluyen las imágenes de cámaras de seguridad y las identificaciones realizadas por testigos presenciales.

Los sucesos ocurrieron la tarde del 19 de agosto de 2021, cuando un grupo de jóvenes celebraba una fiesta en un apartamento de Madrid. Unos minutos después de que se escuchara un grito que identificaba a un grupo rival, tres de los acusados se presentaron en la escena, armados, y exigieron a Gabriel que realizara un gesto de sumisión. Ante su negativa, el conflicto se tornó fatal.

Con una violencia inusitada, los atacantes comenzaron a agredir a Gabriel, acabando con su vida a través de múltiples apuñalamientos. Este caso sirve de dolorosa recordatorio sobre la gravedad de la violencia entre bandas y la necesidad de un enfoque más riguroso en la lucha contra el crimen organizado que amenaza a la juventud en nuestras comunidades.