Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuso: Salvaguardando la libertad de universidades contra la LOU y financiamiento a largo plazo.

Ayuso: Salvaguardando la libertad de universidades contra la LOU y financiamiento a largo plazo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha denunciado los problemas que plantea la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario (LOSU), entre ellos un impacto económico significativo. Durante su discurso en la apertura del curso académico de las universidades de Madrid, Ayuso ha anunciado que la futura Ley de Universidades de la región se centrará en la defensa de la libertad y la excelencia, así como en una financiación plurianual revisable.

Según Ayuso, la LOSU representa una amenaza para la financiación de las universidades madrileñas, ya que se estima que tendrá un costo de más de 100 millones de euros sin ofrecer un planificación o respaldo financiero adecuado. En respuesta, la presidenta autonómica ha asegurado que la ley regional establecerá un nuevo modelo de financiación que invierta en sabiduría y talento, y que promueva la universidad como motor de innovación y progreso.

Además de las preocupaciones económicas, Ayuso ha expresado su preocupación por los cambios en la contratación del personal laboral de las universidades y por la politización de los campus. Según la presidenta, la LOSU elimina el requisito de ser catedrático para optar al cargo de rector, lo que compromete la neutralidad ideológica de los claustros universitarios.

Ayuso ha subrayado que la Comunidad de Madrid trabajará en estrecha colaboración con las universidades para proteger la libertad y la excelencia en el ámbito académico. También ha anunciado medidas para fortalecer la proyección internacional de las universidades madrileñas, como el aumento de las ayudas de movilidad Erasmus+ y la duplicación del presupuesto para becas socioeconómicas.

En respuesta a las críticas a la LOSU, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, ha coincidido en que la nueva ley impone obligaciones a las universidades que pueden resultar difíciles de cumplir. Cisneros ha destacado la necesidad de un marco presupuestario y un modelo de financiación plurianual y sostenible para que las universidades puedan planificar su desarrollo a medio plazo y contribuir al crecimiento económico y el empleo en la región.