Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Ayuso marca la pauta en el DER con anuncios que resaltan sus diferencias con Sánchez.

Ayuso marca la pauta en el DER con anuncios que resaltan sus diferencias con Sánchez.

En el marco del Debate de Estado de la Región, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado un torrente de iniciativas y propuestas que evidencian su distancia respecto al Gobierno de Pedro Sánchez. En su discurso del jueves, Ayuso subrayó las diferencias clave entre la gestión de su administración y la del Ejecutivo central, destacando la necesidad de Madrid como un referente de estabilidad y eficacia.

Durante una exposición que se extendió por más de dos horas, Ayuso presentó un total de 50 medidas que pretenden transformar diversas áreas de la región. Algunas de las propuestas más interesantes incluyen la reactivación de la Línea 7B del Metro y la elaboración de una nueva ley que proteja a los concebidos no nacidos, considerando su estatus dentro del núcleo familiar.

La presidenta también mencionó una variedad de iniciativas, como un plan de choque para abordar la crisis de vivienda, una legislación para apoyar a la empresa familiar con incentivos fiscales, y un programa para la preservación de los bosques. Además, anunció la creación de un banco de voz para pacientes de ELA y la apertura del Museo del Valle de los Neandertales en 2026, así como la instalación de cajeros automáticos en localidades más pequeñas.

Más allá de estas propuestas concretas, Ayuso se centró en el aspecto político de su discurso, reafirmando la posición de Madrid como una alternativa "viable y solvente" frente a lo que considera un gobierno "oscuro" y caótico en el ámbito nacional. Criticó la falta de respeto a las instituciones y la ideologización del servicio público, haciendo hincapié en la estabilidad de su equipo en contraste con los constantes cambios en el gabinete ministerial.

La líder regional también abordó cuestiones candentes como la condonación de la deuda autonómica y la gestión de la inmigración. Ayuso se mostró firme en su rechazo a la quita de la deuda, advirtiendo que esta medida dañaría a las regiones mejor gestionadas y podría empujar a la administración a mayores niveles de endeudamiento. Calificó esta estrategia como una "trampa" que perjudica a los ciudadanos madrileños.

Sobre el tema de la inmigración, Ayuso criticó duramente al delegado del Gobierno, quien, según ella, minimiza los problemas derivados de la inmigración en la región. Hizo un llamamiento al ejecutivo nacional para que adopte medidas eficaces y recordó que la situación actual pone en riesgo los recursos del sistema de protección social.

La presidenta finalizó su intervención con un mensaje de apertura hacia la oposición, afirmando que su gobierno está dispuesto a escuchar todas las voces, incluida la de aquellos que piensan diferente. Ayuso instó a retornar a un enfoque basado en el sentido común y en un patriotismo que no excluya a ninguna ideología.

Mientras tanto, los partidos de la oposición, como Más Madrid y el PSOE, han tratado de desviar la atención hacia el escándalo judicial relacionado con el novio de Ayuso, Alberto González Amador, y un presunto fraude fiscal. Los socialistas exigen la dimisión de la presidenta, enfatizando su falta de respuesta ante esta controversia, lo que ha sido un tema recurrente durante el debate.

Las críticas hacia Ayuso no se limitaron a su silencio sobre el caso de su pareja. La líder de Más Madrid, Manuela Bergerot, cuestionó su falta de compromiso en abordar los problemas judiciales que enfrenta González Amador, incluso acusándola de involucrarse en intereses privados en el ámbito de la sanidad pública. Niño de la atención mediática, este tema se perfila como un campo de batalla en el escenario político madrileño.

A medida que avanza el debate, tanto el PSOE como Más Madrid intentan capitalizar la situación para presionar a Ayuso y su equipo. Vox también ha hecho hincapié en la falta de atención a los problemas reales de los ciudadanos, lamentando que la presidenta solo dedicara un breve espacio a cuestiones de seguridad. Este viernes, se anticipa un intenso intercambio de ideas en el hemiciclo, donde los grupos de oposición tendrán una nueva oportunidad para cuestionar la gestión de la presidenta.