Ayuso en Sol: Protestas contra el Gobierno y juicio al fiscal general destacan en celebración constitucional.

Un exalcalde del PSOE ha hecho un llamamiento urgente sobre el estado actual de los valores compartidos en la sociedad, afirmando que nunca antes se habían perseguido como en la actualidad.
En un acto conmemorativo por el Día de la Constitución de España, celebrado el pasado martes en la Real Casa de Correos, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lideró el evento que, como es tradición, visibiliza la importancia de la Carta Magna. Sin embargo, las tensiones políticas con el Gobierno de Pedro Sánchez marcaron la jornada, especialmente en el marco de las polémicas en torno al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, relacionadas con filtraciones sobre su pareja, Alberto González Amador.
La atención inicial del acto se centró en el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quien por primera vez no tuvo la oportunidad de intervenir. Martín, a quien los recientes desencuentros con Ayuso habían convertido en una figura polémica, no tardó en expresar su descontento por la negativa a permitirle dirigirse a los asistentes.
Durante su discurso, Martín no escatimó críticas hacia la presidenta regional, describiendo a la Comunidad de Madrid como el "epicentro de vetos, bulos y amenazas". Además, lamentó que la emblemática Real Casa de Correos haya dejado de ser un símbolo de la memoria histórica e instó a Ayuso a reenfocar su discurso hacia una "lealtad institucional" que, según él, se había perdido.
En un intento de contrarrestar el acto organizado por Ayuso, Martín invitó a los presentes a un evento paralelo por el Día de la Constitución que tiene lugar el miércoles, enfatizando la necesidad de no silenciar la voz del Gobierno.
El acto comenzó con la intervención de Javier Pulido, un padre que ha luchado por los "derechos lingüísticos" de su hija en Cataluña. Pulido destacó la victoria legal que consiguió al permitir que su hija reciba al menos el 25% de su educación en castellano. Sin embargo, también denunció el acoso mediático y en redes sociales que sufrió por su activismo.
En sus palabras, Pulido criticó la falta de acción de los gobiernos de España para proteger el artículo 3 de la Constitución, que asegura estos derechos, advirtiendo que los nacionalistas radicales cuentan con "las herramientas" para dividir a los españoles, ignorando que muchos ciudadanos en estas comunidades se identifican igualmente como españoles.
Posteriormente, el exalcalde socialista de A Coruña, Francisco Vázquez, tomó la palabra y, dirigiéndose a la figura de Ayuso, destacó que su invitación a un socialista en el evento "refuerza la institucionalidad de esta celebración". Aunque estaba encargado de ofrecer un análisis jurídico de la Constitución, sus comentarios se centraron en las deficiencias del Gobierno central, haciendo hincapié en la necesidad de continuar con los principios que dieron origen a la Carta Magna.
Vázquez enfatizó que "nunca como ahora se han visto sometidos los valores comunes a tanta persecución", instando a no repetir los errores históricos del pasado, como los cometidos en la Constitución de 1812, que fueron destruidos por los absolutistas. Asimismo, mostró su preocupación por el constante cuestionamiento del artículo 2 de la Constitución, que garantiza la unidad de España.
El acto también incluyó un homenaje a las víctimas de la tragedia en Valencia, al presentarse en el escenario un dúo peruano que recordó a quienes han perdido todo. La cantante expresó la importancia de no olvidar a aquellos que sufren, antes de interpretar una emotiva canción.
A continuación, Ayuso ofreció un discurso en el que subrayó la erosión de la Constitución por ciertos actores políticos desde dentro. Hizo un llamado a la necesidad de respetar las leyes, advirtiendo que, si se quebrantan, "nada sirve".
Además, se refirió a los artículos de la Constitución que han demostrado su vigencia y la importancia de las herramientas constitucionales en momentos críticos, como el fin de la banda terrorista ETA. Ayuso argumentó que la Ley de Partidos permite cuestionar la legalidad de aquellos que socavan la democracia y el Estado de Derecho.
También recordó los intentos de golpe de estado a lo largo de la historia reciente, señalando el riesgo que representan los movimientos independentistas actuales en Cataluña. En este contexto, Ayuso hizo una defensa de la monarquía y su papel en la estabilidad del Estado.
Por último, resaltó el trabajo de asociaciones y colegios profesionales en la defensa de los derechos y libertades, en particular frente a lo que considera abusos como la amnistía o el "cupo catalán", que interpreta como un intento de secesión fiscal.
Ayuso cerró su discurso subrayando la necesidad de que España siga siendo una nación entendida como un referente histórico, cultural y humano, y animó a todos los ciudadanos a esforzarse en la defensa de la libertad y la igualdad para todos, incluyendo a los más vulnerables, enfatizando la importancia de rechazar cualquier dictadura de las minorías que pretenda someter a la mayoría.
Tras las palabras de Ayuso, mientras una banda de rock formada por personas con discapacidad deleitaba al público, el jefe de Gabinete de la presidenta fue abordado por los medios en los pasillos. Confirmó que aún no había recibido notificación oficial, pero afirmó que comparecería ante el Tribunal Supremo con "tranquilidad" y dispuesto a contar su verdad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.