
En Madrid, la situación en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas ha generado preocupación, ya que un informe revela que de las 14 personas que decidieron aceptar la ayuda del Ayuntamiento, más de la mitad ha dejado de pernoctar en los recursos ofrecidos.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, subrayó la necesidad de “superar las diferencias” durante un encuentro con el presidente de Aena, Maurici Lucena. En este sentido, prometió que el Samur Social continuaría haciendo un trabajo constante en el aeropuerto para recuperar la confianza de aquellos que allí duermen y respaldó los controles de acceso implementados por Aena, considerándolos como una medida adecuada.
Durante una reciente entrevista en 'Antena 3', Martínez-Almeida hizo hincapié en la importancia de encontrar soluciones para las personas que residen temporalmente en Barajas, a pesar de las discrepancias previas con Aena. “Ayer discutimos para, más allá de nuestras diferencias, buscar una salida para las cientos de personas presentes a diario en el aeropuerto”, comentó el alcalde.
El primer edil consideró crucial identificar a los individuos que se encuentran en la terminal a fin de conocer sus perfiles y necesidades particulares. Aseguró que los equipos de intervención social del Ayuntamiento continuarán trabajando arduamente en esta labor.
“El Ayuntamiento tiene la capacidad de ofrecer alojamiento a quienes se encuentran en Barajas. Es cierto que no tenemos la potestad de obligarles a aceptar nuestra asistencia, pero esto no significa que nuestros trabajadores sociales no seguirán esforzándose en el aeropuerto para ofrecerles alternativas habitacionales”, afirmó Almeida.
El Consistorio ha estado haciendo seguimiento a unas 105 de las aproximadamente 400 personas que pasan la noche en el aeropuerto. Sin embargo, sólo 14 de ellas accedieron a los recursos municipales, y más de la mitad de estas ya no ocupa dichos servicios, según indicó el alcalde, resaltando que la obligación de aceptar la ayuda no recae en el Ayuntamiento.
Martínez-Almeida reafirmó que el enfoque debería centrarse en las personas vulnerables a las que se intenta ayudar, más que en las diferencias institucionales. “Lo verdaderamente importante son esas centenas de personas y la crítica situación que enfrentan”, destacó el alcalde, mostrando su optimismo ante futuras colaboraciones.
Además, consideró apropiadas las medidas de Aena respecto a los controles de acceso, argumentando que transmiten a las personas que no necesitan permanecer en el aeropuerto, dado que existen recursos disponibles en la ciudad para cubrir sus necesidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.