Almeida aclara que el PP ofrecerá información sobre el aborto, pero se distancian de las opiniones de Toscano.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dado a conocer la postura del Ayuntamiento respecto a la reciente moción de Vox sobre la información del aborto, la cual ha sido aprobada en el Pleno de Cibeles. Almeida ha expresado su sorpresa ante la oposición a esta medida, aclarando que el Partido Popular no se siente alineado con algunos aspectos del discurso de Vox, especialmente en lo que respecta a los comentarios realizados por la concejala Carla Toscano.
En la sesión del Pleno, se discutió la propuesta de Vox para que se proporcionara información sobre el denominado "síndrome post aborto" en los centros municipales. Esta propuesta fue respaldada por el PP, mientras que los partidos de izquierda, como el PSOE y Más Madrid, se opusieron a ella.
La concejala de Vox, Carla Toscano, presentó una serie de consecuencias que podrían surgir tras un aborto, incluyendo problemas psicológicos severos como depresión, culpa, y trastornos alimentarios, entre otros. En respuesta, Almeida ha reiterado que el PP no se hace responsable de todo lo que se dijo en el discurso de Vox, pero ha enfatizado la importancia de informar a las mujeres sobre posibles implicaciones de cualquier intervención quirúrgica.
En un evento en Málaga, donde participó en un encuentro sobre gestión territorial sostenible, el alcalde reiteró la postura del PP, subrayando que la labor del partido es simplemente ofrecer información y que sorprendería que hubiera resistencia a esto, especialmente en una decisión tan delicada como es el aborto. Según Almeida, la protección de los derechos de las mujeres incluye brindarles la información necesaria para tomar decisiones informadas.
Martínez-Almeida hizo hincapié en que, al igual que se informa sobre los efectos secundarios de los medicamentos, las mujeres deben ser informadas sobre las posibles consecuencias de un aborto, que, según él, es un procedimiento quirúrgico como cualquier otro.
El alcalde también dejó claro que su objetivo es simplemente informar. Criticó a la administración central por su aversión a la información y defendió que las mujeres son plenamente capaces de manejar la información sobre cuestiones que afectan sus vidas.
Al ser interrogado sobre si la medida fue consensuada con la dirección nacional del PP, Almeida afirmó que este tipo de proposiciones no suelen discutirse previamente, lo cual es habitual en el Ayuntamiento de Madrid.
En cuanto a las declaraciones de la ministra de Sanidad, Mónica García, quien niega la existencia del "síndrome post aborto" y sugiere que se busca infundir miedo, Almeida no dudó en acusarla de desviar la atención de temas más críticos, como el funcionamiento deficiente de las pulseras antimaltrato. En su opinión, García no ha hecho suficientes declaraciones sobre este problema, utilizando una narrativa que protege a su partido, en particular al ex portavoz Íñigo Errejón.
El alcalde cuestionó la autenticidad de la defensa que Mónica García predica en pro de las mujeres, señalando que si realmente estuviera preocupada por ellas, habría exigido la dimisión del actual ministro de Igualdad tras sus actuaciones. Almeida también defiende su integridad, afirmando que nunca ocultaría a individuos con comportamientos cuestionables, algo que parece haber sido una práctica en el pasado con figuras de la izquierda.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.