Rocío Monasterio, la arquitecta de Vox en Madrid, marca el final del 'ala liberal' de Abascal con su caída.

Rocío Monasterio deja la Asamblea, una figura clave para Ayuso y defensora contra la inmigración ilegal y la "ideología de género"
MADRID, 10 Oct.
La expresidenta de Vox en Madrid y ex portavoz del partido en la Asamblea, Rocío Monasterio, renunció este jueves a su acta de diputada después de ser relevada de su cargo, marcando el final del sector más liberal dentro del partido liderado por Santiago Abascal.
Conocida como la arquitecta del proyecto de Vox en la Comunidad de Madrid y la única candidata a la Presidencia desde 2019, Monasterio anunció su renuncia luego de ser sustituida por José Antonio Fúster, designado por la dirección de forma unilateral.
En un emotivo comunicado, Monasterio criticó la forma en que la dirección de Vox había modificado los estatutos del partido para permitir que Abascal y Garriga designaran al siguiente Comité Ejecutivo de Madrid. Resaltando que su ejecutiva era la última elegida por votación de los afiliados, Monasterio se despidió del parlamento madrileño luego de dirigir a Vox desde 2019.
Monasterio agradeció a sus seguidores y afiliados por su apoyo a lo largo de su mandato, reconociendo que servirles había sido un honor. Con su renuncia, se abre un nuevo capítulo en Madrid, donde el liderazgo autonómico de Vox adoptará posiciones más radicales, en línea con el resto de España.
Desde la salida de su esposo, Iván Espinosa de los Monteros, de la primera línea política, el futuro de Monasterio en Vox estuvo en duda. Espinosa se ha mostrado cercano a otros exmiembros del partido, como Steegman, Manso y Sánchez del Real, lo que ha generado especulaciones sobre su propia permanencia en Vox.
Otro miembro destacado de Vox en Madrid, Javier Ortega Smith, fue relegado en la Ejecutiva del partido en enero, pasando de vicepresidente a vocal. Este movimiento se produjo luego de que se rumorara su intención de disputar el liderazgo de Abascal.
A lo largo de un año, la presencia de Monasterio fue disminuyendo tanto en la vida interna del partido como en su labor como portavoz parlamentaria. Mientras tanto, la figura de Fúster cobraba mayor relevancia en la escena política.
La carrera política de Monasterio ha sido marcada por declaraciones llamativas y acciones de impacto. Su papel como pieza clave en el gobierno de Ayuso la llevó del foco mediático a la irrelevancia después de que el Partido Popular obtuviera la mayoría absoluta en Madrid.
Monasterio era crucial en las decisiones parlamentarias entre 2019 y 2023, siendo una figura incómoda pero necesaria para el gobierno de PP-Ciudadanos. Durante ese periodo, fue la principal crítica hacia Ciudadanos y abogó por posturas conservadoras en diversas áreas.
En los comicios adelantados de 2021, Monasterio volvió a destacar por sus posturas polémicas, compitiendo con Ayuso y captando parte del electorado de Ciudadanos. Su posición de poder le permitió influir en decisiones clave, como los Presupuestos de 2022.
Monasterio era una defensora del 'pin parental', la lucha contra la inmigración irregular, la reducción del gasto público y la derogación de leyes consideradas como parte de la "ideología de género". Su enfrentamiento con Ayuso se hizo más evidente conforme avanzaba la legislatura.
Con la salida de Monasterio, Vox en Madrid se enfrenta a un nuevo rumbo. Mientras Fúster liderará el partido, la Portavocía en la Asamblea seguirá en manos de Isabel Pérez, quien deberá enfrentarse ahora a Ayuso cada jueves en el hemiciclo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.