
El rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Abraham Duarte, ha expresado su opinión sobre la reciente propuesta de ley para las universidades en la comunidad autónoma, destacando su crítica al régimen sancionador que incluye multas severas por manifestaciones no autorizadas y otros actos. Duarte considera que estas sanciones son excesivas y formalmente ineficaces.
En una entrevista concedida a Europa Press, Duarte, quien asumió su cargo hace un mes tras ser elegido en una segunda vuelta electoral, hizo hincapié en la necesidad de revisar las sanciones del borrador. Subrayó que no solo considera alarmantes los montos de las multas, que pueden alcanzar hasta 100.000 euros, sino que también cuestiona su efectividad en situaciones reales.
El rector argumentó que, ante un escrache u otra manifestación tumultuosa, la universidad no tiene la capacidad para identificar a los infractores, lo que debería ser responsabilidad de las fuerzas del orden. “Si alguien nos pide que identifiquemos a un manifestante, no podemos pedir su documento de identidad. Esa tarea corresponde a la Policía”, indicó Duarte, quien también valoró positivamente la disposición del Gobierno regional para abrir un espacio de diálogo sobre el borrador.
Consultado sobre si planteará cambios al régimen sancionador, Duarte respondió que efectivamente lo hará. “Hay aspectos que queremos ajustar o incluso modificar”, afirmó el rector, señalando que la ley debe ser más coherente y práctica en su aplicación.
El borrador, presentado a comienzos de junio, contempla multas que oscilan entre 15.000 y 100.000 euros por realizar manifestaciones no autorizadas que interrumpan actos debidamente comunicados o que limiten el acceso a las instalaciones del campus. También se prevén sanciones entre 300 y 15.000 euros por colocar pancartas sin la autorización correspondiente.
Además, el texto establece graves infracciones que pueden acarrear multas de hasta un millón de euros, como la falta de garantías sobre la pluralidad y libertad de expresión en el campus. Tales disposiciones han suscitado preocupación entre la comunidad educativa.
En el marco de las negociaciones para la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (Lesuc), Duarte destacó la ausencia de “líneas rojas” en las conversaciones, lo que ha permitido un entorno de cordialidad con el Gobierno regional. Afirmó que no percibe tensiones en el proceso de negociación y que se siente optimista respecto a las discusiones en curso.
El rector también mencionó el reciente viaje institucional a Miami, en el que participaron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el consejero de Universidades, Emilio Viciana, y varios rectores de universidades madrileñas. A pesar de la distancia, Duarte aseguró que el ambiente en la reunión fue propicio para abordar los aspectos de la ley de manera menos ruidosa y más productiva.
Sin embargo, el viaje generó críticas entre sindicatos y miembros de la comunidad académica debido a una fotografía en la que se observaba a los participantes en un ambiente distendido. Duarte defendió que la cordialidad en las negociaciones no significa renunciar a la firmeza en la defensa de los intereses de la universidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.