Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid sugiere aumentar el Impuesto sobre Patrimonio para grandes fortunas superiores a 20 millones con la creación de dos nuevos tramos.

Más Madrid sugiere aumentar el Impuesto sobre Patrimonio para grandes fortunas superiores a 20 millones con la creación de dos nuevos tramos.

En un reciente anuncio desde la capital española, la formación política Más Madrid ha planteado un aumento significativo en el Impuesto sobre Patrimonio para aquellos individuos cuyos activos superen los 20 millones de euros. Esta propuesta incluye la creación de dos nuevos tramos impositivos: uno del 4% para patrimonios entre 20 y 30 millones y otro del 4,5% para aquellos que excedan los 30 millones.

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, será la encargada de presentar esta iniciativa durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, programado para este viernes, según ha revelado Europa Press.

La propuesta apunta a eliminar las ventajas que, según argumentan, solo benefician a las grandes fortunas, con la intención de que los individuos con mayores patrimonios hagan una mayor contribución al financiamiento de la comunidad autónoma.

Este planteamiento se sustenta en los últimos datos proporcionados por la Agencia Tributaria, que reflejan el primer año completo de aplicación del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF) y la reactivación del Impuesto sobre el Patrimonio por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Más Madrid ha señalado que la fortuna media declarada en la comunidad madrileña supera los 11 millones de euros, cifra que duplica la media nacional, situada en aproximadamente 4 millones. Los activos de estas grandes fortunas están conformados principalmente por capital mobiliario, como acciones y otros títulos financieros, que han reportado altos beneficios en dividendos, así como por bienes inmuebles, que han aumentado su valor debido al continuo crecimiento de los precios de la vivienda en la región.

En la actualidad, el esquema del impuesto en Madrid se alinea con la normativa estatal derivada del ITSGF, que también se ha prorrogado para el año 2024. Con la propuesta de Más Madrid, se pretende "mantener la progresividad" del impuesto, aunque se requeriría un mayor esfuerzo a quienes poseen los patrimonios más altos para "asegurar el mantenimiento de los servicios públicos, infraestructuras y bienes que son esenciales para la seguridad y la funcionalidad de la economía".

Bergerot también ha señalado que el objetivo de su formación es delinear dos posibles caminos para Madrid: la senda del "trumpismo" bajo la dirección de Ayuso o una alternativa "progresista" promovida por su partido.

En esta propuesta alternativa, el enfoque fiscal se convierte en un elemento central, ya que Más Madrid considera crucial revertir la disminución de impuestos que el Partido Popular ha implementado durante tres décadas, a su entender, de manera indiscriminada.

En respuesta a las políticas de reducción de impuestos del PP de Ayuso, Más Madrid sostiene que tales medidas solo benefician a unos pocos y resaltan la necesidad de canalizar recursos hacia los servicios públicos que la mayoría de los madrileños utiliza a diario.