Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid apoya a los bomberos en huelga y destaca su compromiso con la protección de vidas a pesar del convenio vencido.

Más Madrid apoya a los bomberos en huelga y destaca su compromiso con la protección de vidas a pesar del convenio vencido.

La representante de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha hecho un llamado urgente a las autoridades para implementar un plan de limpieza y prevención en áreas donde la vegetación densa se encuentra cerca de las viviendas. Este reclamo surge en medio de una crisis por incendios forestales que ha puesto de relieve la necesidad de mejorar la seguridad en la comunidad.

Durante una comunicación a los medios, Bergerot expresó su apoyo a los bomberos, quienes actualmente están en huelga debido a un convenio que ha estado vencido desde 2008. A pesar de las dificultades, destacó la labor heroica de estos profesionales, quienes continúan trabajando para proteger la vida de los ciudadanos.

La diputada también subrayó que la falta de recursos y de un enfoque preventivo adecuado está exacerbando el riesgo de incendios. Criticó los salarios que perciben los bomberos, que apenas alcanzan los 1.300 euros mensuales, y señaló la alarmante falta de más de 30 efectivos en plantilla.

Bergerot instó al gobierno regional a no despedir a los bomberos forestales al finalizar la temporada de verano, sugiriendo que mantenerlos en plantilla durante todo el año sería una opción más efectiva. Destacó que hay suficiente trabajo preventivo que realizar en ese tiempo.

En su análisis, la portavoz aseveró que lo que hace falta es un compromiso político genuino. Criticó la tendencia de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de culpar a los bomberos por los incendios en lugar de ofrecerles condiciones laborales adecuadas y los medios necesarios para realizar su trabajo eficazmente. Esta falta de apoyo, argumentó, se traduce en un aumento de hectáreas devastadas por el fuego y un mayor riesgo para la vida de los ciudadanos.

Además, la diputada propuso medidas prácticas que podrían reducir el riesgo de incendios en la Comunidad de Madrid. Afirmó que es imperativo coordinar un plan de limpieza y reducción del combustible vegetal en aquellas áreas donde el monte está próximo a las construcciones. A su vez, insistió en la necesidad de una estrategia de prevención constante a lo largo del año.

Por último, Bergerot sugirió la creación de cortafuegos en áreas críticas, la realización de podas y limpiezas regulares, y la gestión de la vegetación alrededor de infraestructuras estratégicas. Asimismo, propuso la sustitución de árboles altamente inflamables por especies autóctonas que puedan resistir mejor al fuego.