
MADRID, 20 de octubre. El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha revelado el Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana, un plan que establece una visión a futuro para Madrid. Este documento se compone de tres fases que abarcan desde la creación de normativas y vertipuertos, hasta la implementación de aeronaves de despegue y aterrizaje vertical, con la meta de tener una regulación vigente antes de 2028.
Durante el lanzamiento en CentroCentro, el alcalde enfatizó la importancia de este proyecto, asegurando que la capital española aspirará a convertirse en líder europeo en movilidad aérea. Desde la creación de la Comisión de Movilidad Aérea Urbana en 2023, que reúne a 80 expertos organizados en seis grupos de trabajo, el Ayuntamiento ha estado avanzando en la regulación de este aspecto vital del transporte urbano.
En el I Foro de Movilidad Aérea Urbana, Almeida destacó que el Libro Blanco representa el primer paso hacia el establecimiento de un marco normativo que fomentará el desarrollo de este nuevo medio de transporte en la ciudad. Se subrayaron los beneficios potenciales, como el uso de drones para el transporte de medicamentos y la mejora en la gestión de emergencias.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, agregó que Madrid cuenta con un sólido ecosistema institucional y una infraestructura robusta que favorece el crecimiento de la movilidad aérea, así como un sector aeroespacial vigoroso que promueve la cooperación entre lo público y lo privado.
El plan delineado en el Libro Blanco describe un enfoque gradual para integrar la movilidad aérea en la vida urbana, abarcando tanto su estado actual como un futuro en el que estas dinámicas sean totalmente normativas y funcionales. No obstante, se aclara que este es un marco flexible, sujeto a ajustes según las necesidades y progresos detectados.
En la primera fase, que se extiende entre 2026 y 2028, se dará prioridad a la creación de un sólido marco de gobernanza, al desarrollo de normativas municipales, así como a la coordinación interadministrativa. Además, se prevén proyectos piloto que permitirán experimentar de manera segura este tipo de movilidad.
Esta fase inicial será vital para establecer las bases necesarias, tanto regulatorias como operativas, que aseguren el desarrollo eficiente de la movilidad aérea urbana, destacando la importancia de la participación ciudadana y la colaboración entre instituciones. Asimismo, se revisarán las normativas de uso del espacio público por drones, adaptándolas a consideraciones de seguridad y medio ambiente.
También se reforzará la Unidad de Apoyo Aéreo de la Policía Municipal y se crearán equipos dedicados a la supervisión y gestión de la movilidad aérea. Se proyecta la elaboración de un inventario sobre actividades económicas vinculadas a este emergente sector y se impulsarán campañas informativas para fomentar la aceptación social de la movilidad aérea.
La siguiente etapa, entre 2029 y 2031, se enfocará en consolidar el marco de gestión y la cooperación institucional, a la vez que se avanzará en tecnologías como el U-space, que permitirá un acceso seguro y eficiente al espacio aéreo. Además, se regulará el impacto ambiental de esta movilidad y se trabajará en la estandarización de criterios de seguridad.
Se promoverá el desarrollo de un ecosistema industrial sólido para posicionar a Madrid como un referente europeo en este ámbito. Con la identificación de lugares propicios completada en la fase anterior, se procederá al desarrollo de infraestructuras tecnológicas que respalden esta nueva movilidad.
Finalmente, a partir de 2032, el plan señala que Madrid deberá contar con las herramientas necesarias para una expansión robusta del sistema, integrando operaciones más complejas y desarrollando corredores aéreos a través de infraestructuras estratégicas. Se contempla también una revisión normativa basada en los resultados de las experiencias piloto, con un enfoque en sostenibilidad y aceptación ciudadana.
Así, el Libro Blanco pinta un panorama donde la movilidad aérea urbana se integrará completamente en la red de transporte de Madrid, creando beneficios tanto económicos como sociales que perduren en el tiempo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.