Lobato aclara que el correo mostrado en el Pleno no era el de Sánchez Acera y que acudió a notaría por precaución.
En el contexto político español, el exsecretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha ofrecido declaraciones relevantes este lunes sobre un email que generó controversia durante el Pleno de la Asamblea de Madrid. Lobato ha afirmado que el correo electrónico que mostró en la sesión no era el que había enviado a Pilar Sánchez Acera, jefa de Gabinete de Óscar López, sino el que previamente había sido publicado por el medio de comunicación 'El Plural'. Para proteger tanto su posición como la integridad del partido, Lobato ha decidido registrar su conversación de WhatsApp con Sánchez en una notaría.
Durante una entrevista en 'Antena 3', Lobato fue interrogado acerca de este email, relacionado con su pareja, Isabel Díaz Ayuso. Este correo es ahora un punto crucial en la investigación que lleva a cabo el Tribunal Supremo (TS) contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un supuesto caso de revelación de secretos. Cabe recordar que Lobato fue citado anteriormente por este asunto, momento en el que dejó su teléfono móvil para que se extrajera información correspondiente a los días 13 y 14 de marzo, coincidiendo con la recepción del email y la acción del día siguiente.
Juan Lobato subrayó la importancia del documento notarial al mencionar que es "una copia secreta para mí por si el TS llama, que esté acreditado que tanto Pilar Sánchez Acera como yo actuamos con un origen legítimo". Además, insinuó que la decisión de imputar a Sánchez dependerá del Supremo, señalando que no espera complicaciones, dado que en su conversación se alega que todo se realizó correctamente y que la información surgió "de los medios de comunicación". También ha mostrado incertidumbre sobre si Acera actuaba bajo la dirección de algún ministro, aunque ha reafirmado que su función como secretaria de Política Institucional consistía en ayudarle con "ideas" para la labor parlamentaria.
Ante la desconfianza y reacciones adversas que ha despertado entre miembros de su partido, Lobato ha expresado su incredulidad por la posible interpretación de su acción como una falta de lealtad. "Lo que quiero es que también se entienda lo que hacía yo por el partido, y lo digo con claridad, por mí mismo a nivel judicial", argumentó Lobato, enfatizando su deseo de que quedaran registradas las circunstancias de su participación, en caso de que se borraran los datos de su dispositivo o el propio 'El Plural' retirara la información publicada.
Aunque no sospecha que todo se tratara de una maniobra maliciosa orquestada desde Moncloa, Lobato reconoce que, de haber hecho pública la impresión del documento en el hemiciclo, él mismo podría haber enfrentado graves repercusiones, incluyendo una pena de cárcel de hasta cinco años y la inhabilitación de su cargo como técnico de Hacienda. Para él, esto no corresponde a una "conspiración", sino al desarrollo de una intensa fase política llena de tensiones.
Finalmente, Lobato dejó claro su punto de vista: "A mí se me dice que de los medios de comunicación. Si se me hubiera contestado que esto venía de la Fiscalía General del Estado, evidentemente me tendría que haber ido inmediatamente a denunciar un delito de revelación de secretos. Tiene cárcel de hasta cinco años, que no estamos hablando de ninguna broma", concluyó con firmeza, señalando la gravedad de las acusaciones en su contexto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.