Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Fiscalía cierra el caso de MM y descarta irregularidades en la gestión de Almeida sobre los apartamentos turísticos.

La Fiscalía cierra el caso de MM y descarta irregularidades en la gestión de Almeida sobre los apartamentos turísticos.

Madrid, 28 de julio. La Fiscalía de Madrid ha decidido archivar la denuncia interpuesta por Más Madrid en abril, determinando que no existen evidencias de prevaricación en la gestión del alcalde José Luis Martínez-Almeida relacionada con los pisos turísticos en la capital.

Según el informe al que ha tenido acceso Europa Press, la institución ha concluido que de las diversas investigaciones realizadas “no se obtienen indicios de actividad prevaricadora ni de ninguna acción ilegal”. Este fallo no admite recurso, lo que cierra la puerta a nuevas alegaciones sobre el asunto.

Más Madrid presentó su denuncia ante la Fiscalía de Madrid en primavera, acusando al Ayuntamiento y a la Agencia de Actividades de haber permitido, de manera deliberada, la existencia de más de 15.000 pisos turísticos en una situación irregular en la ciudad. La portavoz del grupo, Rita Maestre, argumentó en su momento que la inacción del alcalde no era simplemente una falta de acción, sino un consentimiento consciente ante lo que calificaron como ilegalidad.

La denuncia se basó en el artículo 320 del Código Penal, que señala que un funcionario público que omite realizar inspecciones obligatorias, sabiendo que su acción es injusta, podría ser culpable de un delito de prevaricación. La acción se produjo después de que la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) informara al consistorio sobre un total de 10.134 viviendas destinadas a uso turístico que operaban sin las licencias pertinentes, lo que, a su juicio, las convertía en ilegales.

En respuesta a esta acusación, el Ayuntamiento argumentó que un análisis preliminar indicó que, de las viviendas denunciadas, solo 8.943 estaban registradas como VUT y no poseían licencia en el momento de la revisión. Se supo que, de estas, se habían inspeccionado alrededor de 4.372, lo que representa un 43,3% del total denunciado. Como resultado, se iniciaron 2.499 procedimientos para restablecer la legalidad, afectando así a 3.683 alojamientos turísticos.

Además, se llevaron a cabo inspecciones adicionales en 3.482 viviendas turísticas que no estaban incluidas en la denuncia original, lo que derivó en 953 procedimientos más, afectando a 1.520 hospedajes. La Fiscalía afirmó que las alegaciones de Más Madrid sobre la falta de inspecciones no se corresponderían con la realidad, ya que se habían logrado estadísticas significativas respecto a las inspecciones realizadas y los procedimientos abiertos.

La Fiscalía también afirmó que la denuncia se presentó justo tras la aprobación del Plan de Inspección Urbanística Municipal (PIUM) para el periodo 2024/2025, el cual incluía la supervisión de los pisos turísticos como una de sus prioridades. En conclusión, el informe de la Fiscalía sostiene que el Ayuntamiento de Madrid ha actuado adecuadamente en materia de inspección y disciplina urbanística, destacando la complejidad de estas tareas.

Por último, se subrayó que se han implementado diferentes planes de inspección, con atención especial a la problemática de los pisos turísticos, y que se ha incrementado significativamente el número de funcionarios dedicados a esta labor, aunque no estén exclusivamente disponibles para este fin. La Fiscalía consideró que las acciones tomadas por el Ayuntamiento resultan "no reprochables, ni ilícitas", especialmente considerando el elevado número de sanciones impuestas y los 1.265 procedimientos sancionadores abiertos.

Tras el pronunciamiento de la Fiscalía, el equipo de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigido por Borja Carabante, emitió un comunicado defendiendo que la denuncia de Más Madrid queda claramente desacreditada gracias a la información detallada y justificada proporcionada por el Ayuntamiento de Madrid.