Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

PSOE denuncia el incremento de la "propaganda extremista" en el Parlamento Europeo, señalando a Vox por sus elogios al franquismo.

PSOE denuncia el incremento de la

La eurodiputada socialista Hana Jalloul ha criticado abiertamente a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, por no haber cancelado una exposición que, según ella, promovía una narrativa distorsionada sobre la historia de Cuelgamuros, alegando que los presos trabajaron allí "voluntariamente".

En una entrevista concedida a Europa Press, Jalloul alertó sobre un alarmante aumento de lo que considera "propaganda de extrema derecha" dentro de las instituciones europeas. Esta declaración surge en relación con una controversial muestra organizada por Vox que abordaba el tema del Valle de los Caídos, utilizando incluso la denominación franquista para el lugar, en lugar de su designación oficial.

La eurodiputada enfatizó que esta exposición, que supuestamente exaltaba el franquismo, se llevó a cabo en una fecha connotativa: la semana del 18 de julio. Este día conmemora el levantamiento militar de 1936 liderado por Francisco Franco contra la Segunda República Española, lo que añade un peso simbólico a la realización de dicho evento en el Parlamento.

Jalloul también destacó que la exposición, al considerar que vulneraba la Ley de Memoria Democrática, debió ser cancelada por completo. Sin embargo,, argumentó que la respuesta de la Eurocámara fue insuficiente, limitándose a retirar algunos elementos de la muestra, pero permitiendo que continuara en pie.

Además, Jalloul señaló que en el acto de inauguración, se agradeció a Metsola por "no dejar que la cultura 'woke' cancelara el evento", algo que ella considera profundamente preocupante. Aboga por la necesidad de implementar medidas contundentes frente a este tipo de revisionismo histórico en el Parlamento Europeo.

Finalmente, la eurodiputada mostró su asombro ante la presentación de imágenes que afirmaban que los trabajados eran voluntarios, subrayando que la realidad es que durante dos décadas hubo personas forzadas a trabajar como "esclavos" en la construcción del monumento al dictador.