En Madrid, el 7 de enero de 2023, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha expresado su firme defensa hacia Miguel Ángel Rodríguez, el actual jefe de gabinete de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien está programado para declarar este miércoles como testigo ante el Tribunal Supremo. García Martín aseguró que Rodríguez no presentará "nada más que la verdad" en su testimonio.
Durante una declaración a los medios en Colmenar Viejo, el consejero enfatizó que Rodríguez buscará "arrojar luz" sobre un caso en el que se cuestiona la presunta revelación de secretos llevada a cabo por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, relacionada con la pareja de la presidenta madrileña. Según García Martín, esta situación es una clara señal de cómo se están utilizando los recursos del Estado para acorralar y atacar a un oponente político.
García Martín confía en que el jefe de gabinete revelará la verdad y actuará con el rigor que se espera en una situación como esta, un estándar que, según él, ni siquiera ha sido seguido por el mismo Fiscal General del Estado. A su juicio, la transparencia y la honestidad de Rodríguez son fundamentales en este momento crítico.
El consejero también se refirió a las controversias en torno al Fiscal, destacando que ha borrado mensajes de su teléfono móvil y que incluso se deshizo de este aparato ante la posibilidad de que contuviera información incriminatoria en sus interacciones con el Gobierno. Estas acciones añaden un matiz preocupante al entorno legal actual.
Rodríguez está convocado a comparecer a las 10 horas del miércoles en el Tribunal Supremo, donde testificará en la causa que investiga al fiscal general del Estado por la supuesta filtración de información perjudicial para el compañero de la presidenta, Alberto González Amador. Esta citación fue solicitada tanto por García Ortiz como por Pilar Rodríguez, cabeza de la Fiscalía provincial de Madrid, quien también enfrenta cargos en este escándalo.
El magistrado Angel Hurtado, encargado de la instrucción, aceptó las tenciones de las citadas autoridades, ya que consideran que estas diligencias pueden ayudar a esclarecer cómo se filtraron a la prensa correos electrónicos entre González Amador y el fiscal encargado de su investigación por delitos fiscales, Julián Salto. Es relevante señalar que los Servicios Jurídicos del Estado han indicado que "existen indicios" de que Miguel Ángel Rodríguez accedió a al menos parte del contenido de esos correos.
En medio de estos acontecimientos, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha presentado una denuncia contra Miguel Ángel Rodríguez, alegando que ha cometido un delito de revelación de secretos al obtener información personal de dos periodistas. Según diversas fuentes, la denuncia señala que Rodríguez habría accedido a nombres y fotografías de los periodistas a través de un agente de la Policía Nacional que forma parte de la escolta de Ayuso, cuando estos se encontraban cerca de su domicilio el pasado 19 de marzo.
El PSOE solicita que se imputen cargos a Rodríguez por haber filtrado datos privados de estos reporteros y demanda que se investigue su teléfono para prevenir la posible destrucción de evidencia relacionada con este caso, mientras se intensifican las tensiones políticas en la Comunidad de Madrid en medio de estas controversias legales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.