La ciudad de Madrid se mantiene como un destino favorito para los turistas en España, siendo uno de los lugares con más pernoctaciones hoteleras, aunque aún se encuentra detrás de la emblemática Barcelona.
De acuerdo con los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicados el 22 de agosto, las pernoctaciones en la Comunidad de Madrid experimentaron un ligero incremento del 1,13% durante el mes de julio en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 2,3 millones.
El número de turistas que eligieron los hoteles madrileños en julio fue de 1.179.239, lo que representa un aumento del 0,7% con respecto al año pasado. Dentro de esta cifra, 651.345 visitantes eran internacionales y 527.894 eran locales, con una estancia media de aproximadamente dos noches (1,97).
Analizando más de cerca las cifras de pernoctaciones, 903.133 fueron de viajeros nacionales, mientras que 1.427.710 correspondieron a turistas extranjeros. Cabe destacar que, en comparación con el año previo, los residentes españoles presentaron una disminución del 9,32%, mientras que los visitantes internacionales aumentaron en un 8,33%.
En la capital, en julio, se registró un total de 948.366 turistas, de los cuales 581.584 eran extranjeros y 366.812 de España. Estas visitas generaron más de 1,26 millones de pernoctaciones, con una estancia media similar a la de la región (1,93 noches). A pesar de esto, Madrid se situó entre los destinos turísticos con más actividad, quedando solo detrás de Barcelona.
La ocupación hotelera en la Comunidad de Madrid alcanzó el 59,53% al final de julio. En ese mes, había 1.146 hoteles operativos, un 3,75% menos en comparación con julio de 2023, pero con una oferta de 124.439 plazas, lo que supuso un ligero aumento del 1,03% respecto al año anterior.
El empleo en este sector también mostró signos de crecimiento, con 16.790 trabajadores en los hoteles madrileños, lo que representa un incremento del 5% en comparación con el mes de julio de 2024. Además, la tarifa media por habitación se situó en 131,71 euros, reflejando un aumento del 0,72% en relación al mismo mes del año pasado.
A nivel nacional, el sector hotelero continuó su recuperación durante julio, con un aumento en las pernoctaciones del 1,8% en términos interanuales y un incremento del 5% en los precios desde julio de 2024.
En total, las pernoctaciones en hoteles en España superaron los 44,6 millones, siendo impulsadas en gran medida por el turismo internacional, que vio un aumento del 2,1% en las estancias. Los viajeros locales también mostraron una ligera subida en sus pernoctaciones, con un incremento del 1% interanual.
Al considerar el conjunto de los primeros siete meses del año, se observó un crecimiento global de las pernoctaciones del 0,7%, con una ligera caída del 0,4% en las de residentes y un aumento del 1,2% en las de turistas internacionales.
Por regiones, las comunidades más populares entre los viajeros españoles fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, mientras que Canarias, Cataluña e Islas Baleares se destacaron como las favoritas para los turistas extranjeros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.