Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

La Comunidad denuncia al Gobierno por favorecer la condonación de deudas y califica al país de estar bajo control separatista.

La Comunidad denuncia al Gobierno por favorecer la condonación de deudas y califica al país de estar bajo control separatista.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha lanzado una contundente crítica hacia el actual Gobierno liderado por Pedro Sánchez, acusándolo de poner como prioridad la condonación de deudas a las comunidades autónomas, lo que, a su juicio, refleja un Estado dominado por las demandas independentistas.

El comentario de Novillo se produjo durante un evento en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde se recordó el 17 aniversario del trágico accidente de Spanair. La ocasión marca un momento delicado, ya que se ha filtrado la intención del Gobierno de dar luz verde en su próximo Consejo de Ministros a un plan que podría absorber hasta 83.252 millones de euros de deuda de diversas comunidades.

Esta propuesta se deriva del acuerdo establecido entre el PSOE y ERC, que permitiría la condonación de parte de la deuda en Cataluña, posibilidad que se extendería a otras comunidades que lo soliciten. La medida ha generado gran controversia y reacciones críticas en el ámbito político.

Novillo fue claro en su declaración: “Estamos ante un país que se encuentra secuestrado por los independentistas. Ellos marcan las prioridades del Gobierno, lo que es alarmante dada la situación del país y la necesidad de gestionar adecuadamente los problemas que tenemos”.

Entre las comunidades que se verán favorecidas por esta propuesta están Andalucía y Cataluña, que recibirán la mayor parte de la condonación, con asignaciones de 18.791 y 17.104 millones de euros respectivamente. Conjuntamente, estas regiones absorberán más del 43% del total destinado a la condonación de deudas.

Otras comunidades también están en la lista para recibir alivio en sus deudas, siendo la Comunidad Valenciana la tercera con 11.210 millones, seguida de la Comunidad de Madrid (8.644 millones) y Castilla-La Mancha (4.927 millones). El resto de las autonomías también están contempladas, lo que ha suscitado un debate sobre la equidad de tales decisiones en el manejo de las finanzas públicas.