Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Más Madrid presenta iniciativa ecológica: refuerzo de bomberos públicos y reforestación ante crisis climática.

Más Madrid presenta iniciativa ecológica: refuerzo de bomberos públicos y reforestación ante crisis climática.

En un contexto de creciente preocupación por el medio ambiente, el partido Más Madrid ha presentado este lunes un ambicioso Plan Regional Verde que aborda de manera integral la Emergencia Climática y la problemática de los incendios forestales. Esta propuesta se centra en tres pilares fundamentales: prevención, extinción y regeneración, e incluye la creación de un Cuerpo de Bomberos completamente público y un incremento importante de inversión en recursos y programas de reforestación con especies locales.

La portavoz del Grupo Parlamentario de Más Madrid, Manuela Bergerot, afirmó que este plan no solo tiene como objetivo la protección ambiental, sino que también busca generar empleo de calidad, ofreciendo oportunidades a jóvenes y trabajadores rurales. Además, subrayó la necesidad de fortalecer al Cuerpo de Bomberos a través de una asignación adecuada de recursos y estabilidad laboral.

Bergerot, en sus declaraciones a la prensa, enfatizó que la emergencia climática no puede ser ignorada, señalando que “no se trata solo de apagar fuegos, sino de implementar medidas efectivas que protejan nuestros bosques y comunidades, como la reforestación y la promoción del voluntariado forestal”.

La portavoz no dudó en criticar la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien, según ella, parece restarle importancia a esta crisis, advirtiendo que esto puede tener consecuencias devastadoras para la región. Resaltó el reciente incendio en Tres Cantos, que arrasó 2,000 hectáreas, como un claro indicativo de que la falta de acción conjunta llevará a que estos eventos se produzcan con mayor frecuencia.

El plan de Más Madrid persigue transformar las políticas forestales de la región con el fin de asegurar un futuro sostenible y seguro, integrando estrategias en tres líneas principales: la prevención, la extinción y la regeneración del entorno natural. Se propone, entre otras cosas, el incremento de los servicios públicos relacionados con la gestión forestal y el fomento del empleo verde en el ámbito rural.

Entre las propuestas más urgentes se destaca la instauración de un Cuerpo de Bomberos completamente público, que disponga de contratos estables y salarios competitivos, así como la renovación inmediata de los acuerdos con el Cuerpo de Bomberos Forestales y la creación de un plan de empleo específico para labores de limpieza y reforestación.

Además, se sugieren subvenciones para el pastoreo y la agricultura regenerativa en áreas de alto riesgo, destacando la importancia de las soluciones naturales como medida preventiva contra incendios.

En cuanto a la prevención de incendios, el plan propone una reforma profunda en la gestión de los bosques, utilizando técnicas de silvicultura adaptativa, así como un aumento gradual de la superficie sujeta a prevención, proyectando incrementar del actual 1.1% al 10% en 2026, y destinar cinco millones adicionales al presupuesto autonómico para tal fin.

La educación también juega un papel clave en esta propuesta, con la creación de centros de Formación Profesional enfocados en la gestión ambiental, programas de prácticas en parques de bomberos y convenios para mantener cortafuegos que favorezcan un paisaje variado y saludable.

En el ámbito de la extinción, el plan sugiere la compra de materiales ignífugos y equipos de protección, además de colaboraciones con universidades para desarrollar modelos predictivos más efectivos para la lucha contra incendios altamente sofisticados.

En lo que respecta a la regeneración, se contempla una reforestación masiva con especies autóctonas y la recuperación de ríos como el Lozoya, Jarama y Guadarrama, buscando restaurar tierras degradadas y establecer corredores verdes que interconecten espacios naturales.

La portavoz de Más Madrid concluyó affirmando que "este plan demuestra que la protección del medio ambiente y la creación de empleo son totalmente compatibles, además de fortalecer la seguridad de nuestras comunidades". También hizo hincapié en que negarse a reconocer la realidad de la emergencia climática solo llevará a un empeoramiento de la situación en los próximos años, instando a la necesidad de soluciones rápidas y efectivas que unan esfuerzos en pro del cuidado de los bosques.