Brigadas Forestales critican el 'plantón' en la reunión y amenazan con reanudar la huelga ante la falta de avances.

El compromiso de la comunidad de seguir buscando soluciones para el conflicto laboral de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid ha quedado claro, a pesar de las tensiones recientes. Los representantes de los trabajadores han calificado de "vergonzosa" la falta de respuesta por parte de las administraciones en una reunión crucial programada para este lunes.
Después de una interrupción temporal de la huelga, programada por los brigadistas para el 25 de agosto, la situación se ha vuelto crítica. Esta pausa se había anunciado en medio de las devastadoras consecuencias de los incendios forestales que afectan al país, y los trabajadores habían solicitado una reunión a los implicados para buscar una vía de solución.
La reunión que debía llevarse a cabo en la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior no se concretó debido a cuestiones legales que impidieron la presencia de un grupo externo, tal y como explicaron fuentes del departamento. Ante esta situación, los representantes de los trabajadores no dudaron en manifestar su descontento, calificando la situación como un acto de irresponsabilidad y falta de compromiso para alcanzar un acuerdo.
Los trabajadores, que desde el 15 de julio se encontraban en huelga con un 80% de servicios mínimos, reclaman mejoras en sus condiciones laborales, buscando principalmente estabilidad laboral y mejores salarios. Un miembro del comité de empresa enfatizó que la falta de seriedad por parte de las administraciones está costando demasiado a los profesionales que trabajan en condiciones difíciles.
Uno de los portavoces de los brigadistas, Rafael Fernández, expresó su frustración al señalar que las autoridades no están asumiendo su responsabilidad en la crisis que afecta a los brigadistas, quienes ponen en riesgo su vida en cada intervención. A pesar de esto, el comité ha reiterado su deseo de continuar trabajando en la lucha contra los incendios, manteniendo las líneas de comunicación abiertas en espera de una nueva reunión.
Si no hay progreso hacia un acuerdo, la huelga se reanudará el 25 de agosto. Los trabajadores están demandando el fin de la temporalidad en sus contratos, advirtiendo que una gran parte de ellos solo trabaja cuatro meses al año, lo que afecta gravemente la prevención de incendios. Además, solicitan la renovación de un convenio que data de 2008 y una mejora en las condiciones de seguridad en el trabajo.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha expresado su aprecio por el trabajo de estos 500 profesionales, asegurando su disposición para facilitar futuras negociaciones, aunque aclara que ciertos temas deben ser abordados a través de Tragsa, la empresa que gestiona sus contratos.
La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha dejado claro que aunque Tragsa es una empresa estatal, el Gobierno central no tiene competencias en las contrataciones de las comunidades autónomas. Anima a las CCAA a seguir el ejemplo del Gobierno en cuanto a la mejora de las condiciones laborales de estos profesionales, subrayando que es fundamental que cuenten con un marco legal que garantice su dignidad laboral.
Desde la administración central se ha reconocido que, a lo largo de la historia democrática, se ha implementado una ley que favorece a los bomberos forestales y agentes ambientales. Aagesen ha manifestado su apoyo a los profesionales que trabajan incansablemente y ha instado a las diversas administraciones a asegurar condiciones laborales más dignas para ellos.
En última instancia, aunque siempre hay espacio para mejorar, el Gobierno sostiene que el modelo actual es eficiente y debería ser tomado como referencia por las comunidades autónomas, para asegurar que se escuchen las necesidades de quienes están en la primera línea de respuesta ante incendios forestales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.