
En Valdemoro, un municipio madrileño, se ha producido un incidente relacionado con la gripe aviar en una granja que alberga alrededor de 450.000 gallinas. Gracias a la pronta respuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, se ha logrado controlar la situación, activando de inmediato un área de protección de tres kilómetros y una zona de vigilancia de diez kilómetros alrededor de la explotación avícola.
El alcalde, David Conde, ha emitido un bando municipal en el que subraya las acciones correctivas implementadas por el Gobierno regional para combatir este brote de gripe aviar. El objetivo de estas medidas es erradicar la enfermedad lo más rápidamente posible, aunque ello se traduce en ciertas restricciones que afectan a la población local, dado que Valdemoro se encuentra dentro de las áreas restringidas.
Conde ha querido tranquilizar a los vecinos, asegurándoles que el foco de contagio ha sido localizado y que se ha activado un protocolo rápido para abordar la situación. El alcalde aseguró que están en comunicación constante con el Gobierno autonómico y afirmó que es "prácticamente imposible" que esta enfermedad afecte a los seres humanos, por lo que la rutina diaria del municipio permanece sin cambios significativos.
Entre las restricciones implementadas se incluyen la prohibición del movimiento de animales, la repoblación de especies cinegéticas, la realización de ferias y mercados de carne fresca, así como el traslado de huevos destinados al consumo humano o de estiércol y plumas. Además, cualquier transporte de animales o productos a través de la zona afectada deberá realizarse sin paradas ni descargas, priorizando rutas por carreteras o ferrocarriles.
Además, se ha prohibido la cría de aves de corral al aire libre como medida de precaución sanitaria. Estas restricciones se mantendrán vigentes hasta el 7 de octubre, a menos que surjan nuevos focos de infección, según la información proporcionada por el alcalde de Valdemoro.
La Comunidad de Madrid confirmó el miércoles el inicio del protocolo tras detectar un brote de gripe aviar altamente patógena, conocido como subtipo H5N1, en esta explotación avícola que afecta a una gran cantidad de aves distribuidas en cinco instalaciones, cuatro de ellas en jaulas y una en suelo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.