Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

El Ayuntamiento lanza la Agenda Descarboniza para lograr la neutralidad climática en Madrid antes de 2050.

El Ayuntamiento lanza la Agenda Descarboniza para lograr la neutralidad climática en Madrid antes de 2050.

Este lunes, Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, dio a conocer la Agenda Descarboniza Madrid. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento, tiene como meta alcanzar una "ciudad climáticamente neutra" antes del año 2050.

En un evento realizado en el Planetario de Madrid, González subrayó que este “plan de acción” representa un avance hacia un futuro más sostenible, continuando con la estrategia Transforma Madrid, la cual fue el resultado de consensos entre el Gobierno municipal y la oposición en 2030.

El delegado insistió en la importancia de la eficiencia en viviendas, afirmando que sin este aspecto no se logrará una ciudad verdaderamente sostenible. Su objetivo radica en reducir las emisiones del sector residencial, incrementar la eficiencia energética de los edificios y alinearse con los estándares europeos de descarbonización.

La Agenda Descarboniza Madrid está diseñada para cumplir con los mandatos de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios. Esta directiva establece metas ambiciosas, como la disminución del consumo de energía primaria en un 16% para 2030 y de entre el 20% y el 22% para 2035, con el fin de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

De acuerdo con el Consistorio, más de la mitad de la reducción de emisiones se logrará enfocándose en los edificios menos eficientes, que constituyen el 43% del total y generan el 55% del consumo energético de la ciudad.

En este marco, se planea rehabilitar energéticamente 80.000 viviendas antes de 2030. Actualmente, estas viviendas comprenden aproximadamente el 5,8% del total nacional según los datos del Gobierno local.

La iniciativa se articula en tres líneas principales: políticas de vivienda, eficiencia energética y regeneración urbana. La primera, el Plan Rehabilita, que se puso en marcha en 2020, ha promovido miles de proyectos enfocados en mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios residenciales, priorizando aquellos con menor eficiencia.

La segunda línea, denominada Plan Transforma tu Barrio, busca mejorar la calidad de los entornos urbanos. Este programa no solo complementa las rehabilitaciones, sino que también incluye acciones de renaturalización y creación de espacios verdes para mitigar el efecto “isla de calor” en Madrid.

Un claro ejemplo de esta acción es el barrio de Orcasitas en Usera, donde la implementación de una comunidad energética ha llevado a una notable mejora del entorno urbano.

Finalmente, la tercera línea se gestiona a través de la Estrategia Habita Madrid, cuyo enfoque es monitorear el rendimiento energético de las viviendas rehabilitadas. Una de las herramientas de esta estrategia es el nuevo Visor Descarboniza, una plataforma digital que permitirá a los ciudadanos acceder a información sobre las mejoras energéticas realizadas y los resultados en ahorro y reducción de emisiones.

Según el Ayuntamiento, Madrid se ha posicionado como una de las ciudades pioneras en rehabilitación energética. Los datos de 2024 indican que la capital ha sobrepasado en un 150% los objetivos fijados, en contraste con el 66,8% de media nacional, según el Gobierno municipal.

En el último año, la Oficina Verde y diversos canales municipales han respondido a más de 15.000 consultas de ciudadanos, comunidades de propietarios y profesionales del sector. Además, el Consistorio ha destacado la colaboración público-privada como esencial para estas políticas, movilizando más de 500 millones de euros en inversiones y generando más de 6.000 empleos anuales en construcción, rehabilitación y eficiencia energética, según datos del Gobierno local.