Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Cibeles se niega a condenar a los "sepultureros de Gaza", mientras el PP critica su ideología anticuada.

Cibeles se niega a condenar a los

MADRID, 30 sep. — La intención del partido Más Madrid de llevar al Pleno de Cibeles una moción para condenar la invasión israelí liderada por Benjamin Netanyahu no logró el respaldo esperado. Esta propuesta buscaba expresar solidaridad con los niños afectados en Gaza, pero fue desestimada por una mayoría de votos del Partido Popular (PP), que criticó el enfoque ideológico de la izquierda como 'arcaico'.

La solicitud de Más Madrid encontró apoyo en el PSOE, mientras que el PP y Vox se posicionaron en contra. Durante el debate, el concejal Nacho Murgui, vistiendo una camiseta con el mensaje 'Stop genocidio, Madrid con Palestina', cuestionó al PP sobre la falta de condena ante la tragedia, haciendo alusiones a la percepción de la vida de los niños en función de su origen.

Murgui continuó atacando a la derecha, remarcando que aquellos que se oponen a eliminar las referencias a la División Azul en la ciudad deberían reflexionar sobre su propio antisemitismo. Utilizó la figura de Sarajevo como un símbolo de resistencia ante el sufrimiento, sugiriendo que el deber de la sociedad es manifestarse contra la guerra y el horror.

Por su parte, la concejala de Chamartín, Yolanda Estrada, justificó su voto en contra al señalar que no aceptarían lecciones de derechos humanos de quienes, a su juicio, hacen distinciones ideológicas en las tragedias. Estrada subrayó que condenan tanto los ataques de Hamás a Israel como el sufrimiento de la población en Gaza, defendiendo que la postura del PP es parte de una solución y no del problema.

Además, la edil del PP enfatizó que su partido apoya las resoluciones adoptadas en el ámbito europeo, insistiendo en que es la Corte Penal Internacional la que debe determinar si hay genocidio en este conflicto, no los discursos de la izquierda radical. Criticó a Más Madrid por lo que consideró un intento de adoctrinamiento basado en una supuesta superioridad moral.

La controversia se intensificó con las palabras del portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, quien señaló la hipocresía de la izquierda respecto a su falta de interés en otras tragedias internacionales, desde los asesinatos en Nigeria hasta la violencia sufrida por la comunidad LGTBI en varios países islámicos, sin dejar de mencionar los atentados de ETA en España.

En un giro opuesto, la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, denunció la inacción del alcalde, mencionando un incidente en el que se borró una pintura de una bandera palestina realizada por niños en una escuela. Maroto manifestó que Madrid no puede permanecer en silencio ante lo que considera un genocidio y que la neutralidad no es una opción ante crímenes contra la humanidad.

Eduardo Rubiño de Más Madrid reclamó a la derecha que justifique su postura, sugiriendo que sus críticas a la invasión en Ucrania deberían extenderse a Gaza, y denunciando lo que ve como un uso de la tragedia para cubrir sus propias fallas políticas. Mencionó que la izquierda debería dejar de usar el "pinkwashing" como excusa para justificar acciones violentas.

La respuesta de la concejal del PP continuó con un ataque a Más Madrid, acusándolos de no ser coherentes al no guardar un minuto de silencio por las víctimas del ataque del 7 de octubre, cuestionando si para ellos existe un valor diferenciador en las vidas de palestinos frente a las de israelíes.