"MM resalta su éxito en la gestión local y considera que el poder municipal es esencial para alcanzar la meta en 2027: 'Nuestra gobernanza es superior'."

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha destacado la fortaleza de su partido en la gestión municipal dentro de la Comunidad de Madrid, apuntando que su experiencia en los nueve gobiernos locales en los que participa representa un pilar fundamental para lograr la presidencia autonómica en 2027.
En una reciente entrevista con Europa Press, Bergerot ha manifestado su confianza en que la alternativa real al gobierno del Partido Popular se forja a nivel municipal. Según ella, estos últimos dos años han demostrado que su partido es capaz de gestionar de manera más efectiva que sus adversarios, lo que, según sus palabras, ha generado malestar en las filas del PP.
Más Madrid se encuentra en una posición de liderazgo en varios municipios como Coslada, Getafe y Alcorcón, donde sostienen que su gestión es más eficiente comparada con la del PP. Bergerot ha asegurado que este modelo innovador y administrativamente eficaz que han implementado en estos dos años les permitirá encabezar una nueva etapa para la región en las próximas elecciones.
La portavoz también ha afirmado su determinación de recuperar alcaldías perdidas en 2023, como las de Móstoles y Leganés, ahora bajo el control popular, y ha asegurado que los votantes de estos municipios pronto verán los beneficios de la gestión de Más Madrid.
También ha resaltado logros específicos de su partido, como las iniciativas en Coslada donde se han multiplicado las campañas educativas contra la violencia de género, a diferencia de lo que ha sucedido bajo la administración de Isabel Díaz Ayuso. En Rivas Vaciamadrid, han logrado que todos los niños tuvieran acceso a campamentos estivales, mientras que en el centro de Madrid, el actual alcalde ha sido criticado por dejar fuera a miles de menores.
Bergerot ha mencionado la climatización de las aulas en Alcorcón como otro ejemplo. Asegura que el PP ignora las condiciones extremas en las escuelas y ha votado en contra de sus propuestas para mejorar la situación.
En su discurso, la portavoz ha reafirmado que si la pregunta en 2027 es sobre viviendas asequibles y barrios habitables, la respuesta será claramente Más Madrid, que se siente preparada para liderar el cambio que anhelan los ciudadanos.
Respecto a la candidatura de Mónica García, actual ministra de Sanidad y líder regional de Más Madrid, Bergerot ha defendido su presencia y su compromiso con Madrid, destacando su papel en la defensa de la salud pública y su labor con los niños refugiados de Gaza, en contraste con una presidenta que, según ella, ha fallado en atender a las necesidades de los más vulnerables.
Bergerot ha enfatizado que García cuenta con tiempo para demostrar que el partido es capaz de una mejor gestión que el PP, señalando los logros en la atención sanitaria y la educación como parte de su agenda proactiva.
En cuanto a la percepción del PSOE, ha señalado que los ciudadanos son conscientes de que, al buscar alguien que defienda el derecho a la vivienda, Más Madrid es la opción que no se doblega ante los intereses de los lobbies. A su juicio, el PSOE ha demostrado en ocasiones estar más alineado con los intereses de los propietarios que con los de los inquilinos y las familias necesitadas.
Finalmente, Bergerot cree que la población está cada vez más convencida de que Más Madrid es la alternativa que defiende sus derechos, ya sea en salud o vivienda, y ha expresado su deseo de que el PSOE se una en esta lucha por Madrid, llevando el mensaje de que garantizar una mejor calidad de vida es posible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.