Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Médico declarado inocente tras juicio por acoso sexual en 2017.

Médico declarado inocente tras juicio por acoso sexual en 2017.

En un importante desarrollo judicial, la Audiencia Provincial de Madrid ha decidido absolver a un médico de alto rango vinculado a la Jefatura de Policía de la capital española, quien enfrentó acusaciones de acoso y agresión sexual por parte de una agente en el año 2017, dentro de las instalaciones policiales. Esta decisión ha sido objeto de análisis y debate en diversos sectores de la opinión pública.

Según la sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados fundamentaron su resolución en el principio jurídico conocido como 'in dubio pro reo', que establece que en caso de duda, se debe favorecer al acusado. En este sentido, se destacó que ninguno de los seis testigos que comparecieron durante el juicio aportó pruebas suficientes que respaldaran la denuncia.

El fiscal había solicitado una pena de cuatro años de prisión para el implicado, acusado de hechos que acontecieron cuando este era el Jefe del Área de Sanidad de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, lo que le otorgaba una notable influencia en su entorno laboral. La víctima de los presuntos delitos contaba en ese momento con 38 años y había comenzado a trabajar en la misma unidad poco antes de que se produjeran los incidentes.

El escrito de acusación del fiscal detalla que el médico mantenía un trato cercano con la funcionaria, realizando comentarios inapropiados sobre su función en la institución. Se alegaba que este comportamiento fue in crescendo, incluyendo gestos físicos que incomodaban a la agente, aunque estos hechos no resultaron probados en el juicio.

Según las acusaciones, el médico no tardó en aprovechar su posición para invitar a la agente a su despacho bajo el pretexto de tratar un problema médico preexistente, realizando exámenes y masajes en zonas delicadas de su cuerpo, lo que generó un fuerte malestar en la víctima, quien se sintió amenazada e incapaz de rechazar sus avances.

El relato de la fiscalía también hacía referencia a un incidente en el que el médico, mientras la funcionaria se encontraba en su oficina, le realizó tocamientos indebidos y le sugirió que se desabrochara la ropa, lo cual provocó una profunda incomodidad y ansiedad en ella. Esta dinámica, de acuerdo con lo presentado ante el tribunal, se repitió con frecuencia, creando un ambiente laboral hostil.

Uno de los momentos más críticos mencionados por el fiscal ocurrió el 7 de septiembre de 2017, cuando el médico solicitó un viaje en coche oficial, situación que culminó en un acto de contacto físico no deseado, lo que dejó a la agente en un estado de shock y silenciosa incomprensión sobre cómo proceder en dicha circunstancia.

A pesar de los testimonios y la carga emocional del caso, la decisión de la Audiencia deja en evidencia las complejidades de los procesos judiciales en estos temas, donde la falta de pruebas concluyentes puede llevar a la absolución, a pesar de las implicaciones serias que presentan las acusaciones de acoso y agresión en el entorno laboral.