Crónica Madrid.

Crónica Madrid.

Centrales de Emergencia y Acogida brindan refugio a 125 mujeres víctimas de violencia de género en 2025.

Centrales de Emergencia y Acogida brindan refugio a 125 mujeres víctimas de violencia de género en 2025.

MADRID, 3 de agosto. La Red Integral para la Prevención de la Violencia de Género en la Comunidad de Madrid ha brindado asistencia a un total de 75 mujeres en centros de emergencia y 50 más en centros de acogida durante el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2025 hasta la mitad de junio de ese mismo año.

Este dato fue dado a conocer en el Boletín Oficial de la Asamblea de Madrid el 26 de junio, a raíz de varias consultas realizadas por la diputada del PSOE, Lorena Morales, al Gobierno regional. El informe revela que cuatro de estas mujeres han requerido continuar su proceso en un piso tutelado.

Es fundamental entender la distinción entre los dos tipos de centros: los centros de emergencia están diseñados para proporcionar atención inmediata a mujeres que enfrentan un riesgo inmediato, aunque su estancia es temporal. Por otro lado, los centros de acogida ofrecen una solución más estable y a largo plazo para aquellas mujeres que, tras haber pasado por una situación de emergencia, no pueden regresar a su entorno habitual.

De acuerdo con información proporcionada por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, el tiempo de permanencia en los centros de emergencia se limita a un máximo de dos meses; en los centros de acogida, puede extenderse hasta un año y, en los pisos tutelados, hasta un año y medio.

Desde la Consejería aseguran que "siempre hay un plan de actuación individualizado para cada mujer", y subrayan que ningún caso se deja desprotegido. Todo el proceso busca la integración social y laboral de las beneficiarias, en colaboración con recursos de empleo.

Refiriéndonos a las 75 mujeres que ingresaron este año en los centros de emergencia, además de las cuatro que han necesitado un piso tutelado, se reportan seis que fueron dirigidas a recursos residenciales más adecuados a sus situaciones específicas, como un centro maternal o uno destinado a jóvenes. Asimismo, cinco mujeres cesaron su prestación debido a incumplimientos de normas, 37 lograron una salida autónoma tras la intervención, y 23 continúan en el centro de emergencia.

El informe también incluye datos sobre el año 2024 y la segunda mitad de 2023. En 2024, un total de 257 mujeres solicitaron acogida en centros de emergencia; de ellas, 29 posteriormente se trasladaron a una casa de acogida, 26 fueron derivadas a otros recursos que se adaptaban a su situación, 17 vieron cesar su prestación por incumplimiento, y 185 alcanzaron una salida autónoma tras su intervención.

En lo que respecta al periodo de julio a diciembre de 2023, se atendió a 140 mujeres en centros de emergencia; 19 de ellas accedieron a un centro de acogida, 9 fueron dirigidas a recursos asistenciales, 7 fueron expulsadas por no cumplir las normas, y 105 lograron salir de manera independiente tras recibir asistencia.