
La Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Isabel Díaz Ayuso, está impulsando un nuevo enfoque para la inmigración en la región. La estrategia está orientada a facilitar la llegada de inmigrantes a través de una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral antes de que decidan establecerse en España. Esta iniciativa se centra especialmente en los sectores donde hay escasez de mano de obra.
Según ha informado 'La Razón' y corroborado por fuentes del gobierno autonómico, se han iniciado acuerdos de colaboración con países como Ecuador, República Dominicana, Colombia y Perú. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, liderada por Ana Dávila, junto con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, dirigida por Rocío Albert, están trabajando de manera conjunta para llevar a cabo esta propuesta.
El proyecto también contempla la inclusión de nuevas profesiones en el catálogo nacional de ocupaciones de difícil cobertura, enfocándose en las áreas sociosanitarias que requieren mayor personal en la Comunidad de Madrid.
Las fuentes del Gobierno han subrayado que el objetivo principal es asegurar que los inmigrantes lleguen con la formación necesaria y el reconocimiento de sus habilidades para desempeñar su labor. Además, se busca promover una inmigración regular y bien organizada, evitando los flujos irregulares que a menudo generan problemas tanto para los migrantes como para la sociedad receptora.
En el mes de julio, Dávila destacó la importancia de este programa al declarar que se pretende fomentar la formación en los países de origen para que los inmigrantes puedan venir a España preparados para sus nuevos empleos, contribuyendo así a la integración y reducción de prejuicios.
La Comunidad de Madrid ya ha puesto en marcha dos programas destinados a capacitar a inmigrantes que se encuentren en España o en el extranjero, enfocándose en prepararles para cubrir los puestos de trabajo más demandados, sobre todo en el ámbito sociosanitario.
Uno de los acuerdos se ha establecido entre la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, con el fin de facilitar la formación de inmigrantes que puedan obtener el arraigo por formación. Este programa incluye la certificación en atención sociosanitaria para aquellos que asistan a residencias o centros de día, así como atención a domicilio.
La Cámara de Comercio tiene la responsabilidad de elaborar y difundir la oferta formativa en este sector, trabajando en coordinación con los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPIS) para que los participantes que culminen la formación obtengan sus certificados de profesionalidad.
Las clases serán impartidas por instituciones educativas acreditadas, tanto públicas como privadas, colaborando con la Cámara de Comercio para garantizar que la formación se ofrezca de manera gratuita a los inmigrantes interesados. De esta forma, se busca no solo la regularización de su situación, sino también su inserción exitosa en el mercado laboral madrileño.
Simultáneamente, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales trabajará en colaboración con la Administración General del Estado para agilizar los procesos de autorización de residencias por arraigo, supervisando además el progreso de los alumnos que participan en estas acciones formativas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.